Crassula orbicularis L. 1753
-orbicularis: del laltín "orbis", círculo. Hace referencia a la forma de sus hojas.
Hábitat: Sudáfrica, Cabo Occidental, Cabo Oriental y KwaZulu-Natal, a la sombra de matorrales.
Descripción: suculenta perenne que forma rosetas aplanadas y que puede alcanzar los 4cm de altura, a menudo se extiende y propaga con estolones.
Follaje: hojas dispuestas en roseta en pares opuestos pero la torsión del eje les da apariencia en espiral, glabras, aplanadas dorsoventralmente, lámina oblanceolada, de 20-45 x 10-16 mm, epidermis de verde a bronce oscuro y en ocasiones, el envés es rojo o morado, margen ciliado y ligeramente teñido de rosa a rojo, ápice agudo.
Floración: en invierno-verano. Inflorescencia en tirso terminal ascendente de varios dicasios con flores blanquecinas y anteras amarillas. Olor a moho.
Otras características: posición sombra luminosa. Las hojas viejas permanece adheridas al tallo.
Crassula orbicularis L. 1753 'Rosularis'-C.orbicularis var.rosularis (Haw.) G.D.Rowley 2003-C.rosularis Haw. 1821
-orbicularis: del laltín "orbis", círculo. Hace referencia a la forma de sus hojas.
-rosularis: de “rosula”, roseta: hace refeencia a la disposición de sus hojas, en roseta.
Hábitat: Sudáfrica, Cabo Occidental, Cabo Oriental y KwaZulu-Natal, a la sombra de matorrales.
Descripción: suculenta perenne solitaria o poco cespitosa que forman una roseta de hojas apretadas y que puede alcanzar los 10cm de diámetro.
Follaje: hojas dispuestas en roseta en pares opuestos, glabras, planas, lámina oblanceolada, de 15-80 x 10-20 mm, epidermis verde oscuro con un tono marrón o rojo bronce en el haz y burdeos en el envés, margen ciliado, ápice agudo.
Floración: en invierno. Inflorescencia en tirso terminal ascendente de varios dicasios con flores de color rojo oscuro.
Otras características: posición sombra luminosa. Las hojas viejas permanece adheridas al tallo.
Crassula ovata (Mill.) Druce 1917 -C.obliqua Aiton 1789-C.argentea Thunb 1778. -C.portulacea Lam 1786.
-argentea: de "argentus", plata.
-obliqua: de "obliquus", inclinado, oblíquo.
-ovata: epíteto latino, oval. Por la forma de sus hojas.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Oriental y KwaZulu-Natal, en afloramientos rocosos.
Descripción: arbusto erecto, redondeado, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso que puede alcanzar los 2,5 m de altura.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes-extendidas, glabras, planas, carnosas, lámina obovada, de 2-7 x 1,5-4cm, epidermis verde brillante, a menudo con el margen rojizo, base cuneada, ápice agudo o redondeado, a menudo mucronado.
Floración: mediados de invierno-principios de primavera. Inflorescencia en tirso terminal con numerosos dicasios de flores estelladas blancas o rosadas.
Otras características: en oriente es considerada como la planta de la suerte.
Descripción: arbusto erecto, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes, glabras, carnosas, obcónicas con extremo truncado y cóncavo que parece una ventosa, epidermis verde brillante con ligero tinte rojizo en el ápice.
Floración: en invierno. Pequeñas flores blanco rosadas.
Otras características: conocida popularmente como oreja de Shrek. Se puede propagar por hoja.
Crassula ovata 'Gollum Variegata'
Descripción: arbusto erecto, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes, glabras, carnosas, obcónicas con extremo truncado y cóncavo que parece una ventosa, epidermis verde brillante abigarrada en balncoque con luz brillante adquiere tono amarillo y rojo brillante.
Floración: en invierno. Pequeñas flores estrelladas blancas o rosadas.
Otras características: posición sombra luminosa.
Crassula ovata (Mill.) Druce 1917 'Hummel's Ghost'
Descripción: arbusto erecto, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso que puede alcanzar los 1,5 m de altura.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes-extendidas, glabras, planas, carnosas, lámina obovada a lanceolada, epidermis verde que con luz brillante adquiere tono amarillo y rojo brillante, con rayas o márgenes amarillos, base cuneada, ápice agudo o redondeado.
Floración: mediados de invierno-principios de primavera. Inflorescencia en tirso terminal con numerosos dicasios de flores estelladas blancas o rosadas.
Otras características: mutatión de Crassula ovata 'Hummel's Sunset'. Crecimiento lento. Posición sombra luminosa.
Crassula ovata (Mill.) Druce 1917 'Hummel's Sunset'
Descripción: arbusto erecto, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso que puede alcanzar los 1,5 m de altura.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes-extendidas, glabras, planas, carnosas, lámina obovada a lanceolada, epidermis verde que con luz brillante adquiere tono amarillo y rojo brillante, base cuneada, ápice agudo o redondeado.
Floración: mediados de invierno-principios de primavera. Inflorescencia en tirso terminal con numerosos dicasios de flores estelladas blancas o rosadas.
Otras características: crecimiento lento. Evitar pleno sol en verano.
Crassula ovata (Mill.) Druce 1917 'Lady Fingers'
Descripción: arbusto erecto, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes, glabras, carnosas, obcónicas con extremo truncado y cóncavo, pero más finas que C.'Gollum', epidermis verde brillante con ligero tinte rojizo en el ápice.
Floración: en invierno. Pequeñas flores blanco rosadas.
Descripción: arbusto erecto, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes, glabras, carnosas, obcónicas con extremo truncado y cóncavo que parece una ventosa, epidermis verde que con luz brillante adquiere tono amarillo y rojo brillante.
Floración: en invierno. Pequeñas flores estrelladas blancas o rosadas.
Otras características: el abigarrado de las hojas cambia según las estaciones, siendo el más intenso en otoño-invierno.
Descripción: arbusto erecto, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso que puede alcanzar los 1,5 m de altura.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes-extendidas, glabras, planas, carnosas, lámina obovada a lanceolada, epidermis verde muy jaspeada de blanco, base cuneada, ápice agudo o redondeado.
Floración: mediados de invierno-principios de primavera. Inflorescencia en tirso terminal con numerosos dicasios de flores estelladas blancas o rosadas.
Otras características: crecimiento bastante lento. El nuevo crecimiento a veces tiene un toque de rosa sobre el blanco, de aquí su nombre de 'Tricolor'. Posición semisombra luminosa.
Descripción: arbusto erecto, muy ramificado, tallos carnosos de color gris verdoso que puede alcanzar los 1,5 m de altura.
Follaje: hojas decusadas, poco pecioladas, ascendentes-extendidas, glabras, planas, carnosas, lámina obovada a lanceolada, epidermis verde brillante más o menos ribeteada de amarillo, base cuneada, ápice agudo o redondeado.
Floración: mediados de invierno-principios de primavera. Inflorescencia en tirso terminal con numerosos dicasios de flores estelladas blancas o rosadas.
Otras características: crecimiento lento. Posición semisombra luminosa.
Crassula pellucida L. 1753
-pellucida: del latín “pellucidus”, transparente, translúcido. Puede referirse al cáliz que normalmente tiene un margen membranoso y puede ser casi incoloro, o a los carpelos y el receptáculo que son suaves y transparentes cuando fructifican.
Hábitat: Sudáfrica, en Cabo Occidental y Cabo Oriental, generalmente en afloramientos rocosos en lugares sombreados y húmedos o en bosques.
Descripción: herbácea perenne con tallos decumbentes o postrados, frágiles, que enraízan en los nudos y que pueden alcanzar los 60cm de largo y los 3mm de diámetro.
Follaje: hojas sésiles, decusadas, base cuneada y fusionada brevemente en la base de la hoja opuesta, lámina de ovada a obovada, de 10-25 x 5-12mm, epidermis verde que aveces tiene rayas marrones, margen débilmente dentado que es incoloro o rojo y papiloso (pequeñas protuberancias parecidas a granos), ápice obtuso o agudo.
Floración: en primavera-verano. Inflorescencia dicasio terminal que puede ocasionalmente producir una sola flor. Flores estrelladas blancas o teñidas de rosa con anteras de color purpura pálido.
Otras características: muy variable.
Crassula pellucida subsp.brachypetala (E.Mey. ex Harv.) Toelken 1975
-brachypetala: del griego “brachys”, corto y de “petalon”, pétalos. Con pétalos cortos.
-pellucida: del latín “pellucidus”, transparente, translúcido. Probablemente por los márgenes de las hojas incoloros.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Oriental, Estado Libre, KwaZulu-Natal, Limpopo y Mpumalanga y en África tropical, en áreas húmedas en praderas, márgenes de bosques, a menudo en afloramientos rocosos.
Descripción: herbácea perenne con tallos decumbentes, frágiles, que enraízan en los nudos, que tienen dos bandas de pelos interpeciolares a lo largo de los entrenudos, y que pueden alcanzar los 60cm de largo y el milímetro de diámetro.
Follaje: hojas cortamente pecioladas a sésiles, peciolo o base de la hoja con cilios marginales, decusadas, lámina ovada-lanceolada, de hasta 25 x 12mm, epidermis verde brillante, margen débilmente dentado que es incoloro o rojo y papiloso (pequeñas protuberancias parecidas a granos), ápice agudo.
Floración: mediados verano-otoño. Inflorescencia dicasio terminal que puede ocasionalmente producir una sola flor. Flores estrelladas blancas o teñidas de rosa.
Crassula pellucida subsp.marginalis (Sol. ex Aiton) Toelken 1975
-marginalis: del latín “marginal”, márgen, borde. Hace referencia al pronunciado margen rojo de las hojas.
-pellucida: del latín “pellucidus”, transparente, translúcido. Puede referirse al cáliz que normalmente tiene un margen membranoso y puede ser casi incoloro, o a los carpelos y el receptáculo que son suaves y transparentes cuando fructifican.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Oriental y Cabo Occidental,generalmente en afloramientos rocosos, en lugares húmedos y sombreados o en bosques.
Descripción: herbácea perenne con tallos decumbentes o postrados, frágiles, que enraízan en los nudos, que pueden alcanzar los 60cm de largo y 2mm de diámetro.
Follaje: hojas connadas, decusadas, lámina de ampliamente ovada a ovado-triangular, epidermis verde, margen rojizo y córneo, ápice agudo.
Floración: en primavera-principios de verano. Inflorescencia con 1-3 dicasios. Flores estrelladas blancas o teñidas de rosa.
Otras características: muy variable en dimensión y color de las hojas.
Crassula pellucida subsp.marginalis (Sol. ex Aiton) Toelken 1975 'Little Missy'-C.pellucida subsp.marginalis (Sol. ex Aiton) Toelken 1975 'Petite Bicolor'
Descripción: herbácea perenne de porte rastrero, con tallos delgados, frágiles, glabros y que puede alcanzar los 15cm de largo.
Follaje: hojas decusadas, patentes, glabras, lámina ampliamente ovada a redondeada, de 3-5 de largo, epidermis verde con el borde blanco que puede tomar tinte rosado, ápice agudo y margen entero.
Floración: en verano. Flores blancas con matices rosados .
Otras características: se vende erroneamente como Sedum 'Little Missy'. Posición sombra luminosa.
Crassula pellucida subsp.marginalis (Sol. ex Aiton) Toelken 1975 'Variegata'
-marginalis: del latín “marginal”, márgen, borde. Hace referencia al pronunciado margen rojo de las hojas.
-pellucida: del latín “pellucidus”, transparente, translúcido. Probablemente por los márgenes de las hojas incoloros.
Descripción: herbácea perenne con tallos decumbentes o postrados, frágiles, que enraízan en los nudos, que pueden alcanzar los 60cm de largo y 2mm de diámetro.
Follaje: hojas sésiles, decusadas, base cuneada y fusionada brevemente en la base de la hoja opuesta, lámina de ampliamente ovada a ovado-triangular, epidermis verde grisáceo bordeado de blanco cremoso o amarillo, margen rojizo, ápice agudo.
Floración: en primavera-principios de verano. Inflorescencia con 1-3 dicasios. Flores estrelladas blancas o teñidas de rosa. Comercialmente también se conoce como 'Calico Kitten'.
Otras características: puede teñirse de rosa con exposición al sol.
Crassula perfoliata var.falcata (J.C.Wendl.) Toelken 1975-C.perfoliata var.minor (Haw.) G.D.Rowley 1978-C.falcata J.C.Wendl.1798-Rochea falcata (J.C.Wendl.) DC. 1802
-falcata: del latín "falx, falcis", hoz. Hace referencia a la forma de las hojas.
-minor: del latín “minor”, más pequeña, menor. Indica que es más pequeñas que las otras variedades.
-perfoliata: del latín "per", todo el entorno y "folia", hoja. Alude a lo densamente que están dispuestas las hojas.
Descripción: subarbusto suculento que forma nuevos brotes en la base, pero generalmente no ramificado en la parte superior. Tallo primero erecto, luego decumbente, que se vuelve leñoso con la edad y que puede alcanzar los 60cm de largo. Sus hojas más viejas son persistentes. Raíces fibrosas.
Follaje: hojas decusadas, carnosas, ascendentes, volviéndose extendidas, base truncada, haz plano y acanalado en la base, envés convexo, lámina falcada, de 4-10 x 1-4cm, epidermis verde grisácea cubierta con papilas, a menudo con marcas rojas, ápice recurvado y agudo.
Floración: en verano. Inflorescencia en tirso con flores rojo escarlata a rojo anaranjado y perfumadas.
Otras características: las flores se abren lentamente y duran casi un mes. Comúnmente conocida como “aleta de tiburón”. Las hojas enraízan. Es uno de los progenitores de los híbridos: C.'Bride's Bouquet', C.'Buddha's Temple', C.'Coralita' , C.'Garnet Lotus', C.'Ivory Pagoda', C.'Lola Lopez', C.'Moonglow', C.'Morgans Beauty', C.'Pink Pyramid', C.'Springtime' , C.'Talisman', C.'Fallwood', C.'Falx', C.'x graeseri', C.'Ivory Tower', C.'Jade Necklace', C.'Jade Tower', C.'Justus Corderoy', C.'Langleyensis',
C.'Pulverulenta'
Crassula perforata Thunb. 1778-C.perfossa Lam. 1786
-perforata: del latín “pérforo”, perforar. Hace referencia a que las hojas fusionadas de un par son perforadas por el tallo.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Occidental, Cabo Oriental y KwaZulu-Natal, entre rocas en acantilados y grietas.
Descripción: subarbusto suculento perenne, desordenado, con tallos delgados, leñosos, poco ramificados , primero erectos, luego postrados y que pueden alcanzar los 90cm de largo.
Follaje: hojas connadas, decusadas, planas, glabras, lámina ampliamente ovada, de 1-2,5 x 0,7-1,4cm, epidermis verde grisáceo con pruina y pequeños puntos blanquecinos o rosados, margen rojizo y ápice agudo u obtuso.
Floración: mediados de verano-otoño. Inflorescencia en tirso terminal con flores color crema a amarillento con anteras marrones.
Otras características: hojas viejas persistentes.
Crassula perforata Thunb.1778 'Conjuncta'-C.conjuncta N.E.Br. 1902
-conjuncta: de "coniungo", unir: unidas.
-perforata: del latín “pérforo”, perforar. Hace referencia a que las hojas fusionadas de un par son perforadas por el tallo.
Descripción: subarbusto suculento perenne, de tallos leñosos, primero erectos, luego postrados y que pueden alcanzar los 90cm de largo.
Follaje: hojas connadas, decusadas, planas, glabras, carnosas, lámina ampliamente ovada, de hasta 3,3 x 2cm, epidermis azulada con pruina , margen rojizo y ápice agudo.
Floración: principios de verano. Inflorescencia en tirso terminal con flores fragantes de color crema a amarillento con anteras marrones.
Otras características: hojas viejas persistentes. Comercialmente también se vende como C.perforata 'Giant Form'.
Crassula perforata subsp.kougaensis van Jaarsv. & A.E.van Wyk 2009-C.nealeana V.Higgins 1955
-kougaensis: hace referencia a su origen en el municipio de Kouga, en Sudáfrica.
-perforata: del latín “pérforo”, perforar. Hace referencia a que las hojas fusionadas de un par son perforadas por el tallo.
Hátitat: Sudáfrica, provincia Cabo Oriental.
Descripción: suculenta perenne arbustiva ramificada, con tallos de erectos a decumbentes que pueden alcanzar los 45cm de largo . Raíz fibrosa.
Follaje: hojas dorsiventralmente comprimidas, connadas, decusadas, extendidas, glabras, haz aplanada a convexo, envés convexo, lámina ovada,de 8–10 x 8–10 mm, epidermis verde azulado, ápice agudo y margen rojo violáceo con una hilera de hidatodos.
Floración: inflorescencia en tirso redondeado con flores tubulares blancas.
Otras características: es la forma más pequeña de C.perforata, y se parece un poco al híbrido C. 'Baby's Necklace' del que es uno de los padres. Los dos se pueden distinguir por sus inflorescencias.
-Penhoek Pass: hace referencia a su origen en Penhoek Pass, en la carretera nacional entre Queenstown y Aliwal Norte, en el Cabo Oriental
-perforata: del latín “pérforo”, perforar. Hace referencia a que las hojas fusionadas de un par son perforadas por el tallo.
Descripción: suculenta perenne arbustiva con tallos leñosos de erectos a decumbentes, ramificada, con entrenudos visibles y cuyos pares de hojas opuestos dan como resultado un tallo cuadrangular. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas connadas, decusadas, que forman filas verticales perfectamente alineadas, hojas más grandes que la especie, dirigidas hacia abajo, lámina triangular, epidermis gris verdoso con hidátodos en la parte superior, margen rojizo y ápice agudo.
Floración: inflorescencia en tirso con flores tubulares de color amarillo brillante y anteras marrones.
Otras características: hojas viejas persistentes. La exposición prolongada al sol realza el margen rojizo.
Crassula plegmatoides Friedrich 1967
-plematoides: del griego “plegma”, cesta, mimbre y “-oides”, parecido. Quizás por la forma de crecimiento.
Hábitat: sur de Namibia, Sudáfrica, provincia Cabo Norte, en Karoo de suculentas, a 100-300m de altitud.
Descripción: suculenta compacta, con tallos de procumbentes a erectos, que ramifica desde la base y menos frecuente en las ramas, entrenudos habitualmente tapados por las hojas estrechamente adpresas alrededor del tallo y , forman una columna tetraangular de hasta 2cm de diámetro de diámetro y 15 de largo.
Follaje: hojas connadas, decusadas, carnosas, haz cóncavo, envés convexo a algo cimbiforme y aquillado, lámina ampliamente ovada, de 6-12 x 5-10mm, epidermis verde grisáceo y papilada, margen minuciosamente ciliado,
Floración: en otoño. Inflorescencia en tirso redondeado con flores color crema o amarillo y anteras marrones.
Otras características: hojas secas persistentes.
-pruinosa: del latín “pruinosus·, cubierto de escarcha. Hace referencia al color de las hojas.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Occidental.
Descripción: suculenta con ramas erectas, al principio verdes y con pelos ásperos recurvados, luego glabros y con corteza marrón, entrenudos visibles, puede alcanzar los 20cm de altura.
Follaje: hojas hojas sésiles, decusadas, fusionadas brevemente en la base de la hoja opuesta, ascendentes-extendidas, haz plano a convexo, envés marcadamente convexo, lámina linear-lanceolada, de 5-8x 1-1,5mm , epidermis grisácea con papilas (tricomas) blancas y ápice agudo con un pelo alargado y translúcido.
Floración: a mediados de verano. Inflorescencia cimosa en dicasio con flores estrelladas de color blanco y con las anteras marrón oscuro
Otras características: crecimiento lento. Las puntas de los tallos se rompen fácilmente.
-pyramidalis: del griego “pyramis”, pirámide: por el contorno de los tallos densamente frondosos.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Oriental, Cabo del Norte, Cabo Occidental.
Descripción: suculenta perenne, compacta, de erecta a decumbente, cuyas hojas apretadas e imbricadas forman una columna cuadrangular, dicotómicamente ramificada y que puede llegar a los 14cm de alto y 1,2cm de diámetro.
Follaje: hojas planas, ascendentes, algo aquilladas, connadas, glabras, lámina triangular-ovada, de 3-12 x 4-8mm, epidermis verde a verde parduzco, margen entero y fuertemente reflejo, ápice romamente agudo.
Floración: Inflorescencia en capítulo cimoso terminal con flores tubulares blancas a cremosas, rosadas antes de abrirse, perfumadas.
Otras características: muy variable. Planta monocárpica. Crecimiento lento. En las axilas de las hojas se encuentran numerosos pelos vellosos, capaces de absorber la humedad, que se precipita sobre los márgenes foliares en forma de rocío. A pleno sol, las hojas de las puntas de los tallos adquieren un color purpúreo o rojizo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario