-pubescens: de “pubes”, cubierto de pelusa, peludo. Hace referencia a los pelos de la epidermis.
-rattrayi: en honor de George Rattray (1872-1941), profesor escocés y naturalista en Sudáfrica.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo norte y Cabo Oriental, al abrigo de rocas.
Descripción: subarbusto perenne erguido y poco ramificado.
Follaje: hojas decusadas, carnosas, primero ascendentes, luego deflexas, haz acanalado, envés convexo, lámina obovada a oblanceolada, de 15-40 x 8-20mm, epidermis verde y finamente pubescente a aterciopelada, ápice agudo
Floración: primavera-mediados de verano. Inflorescencia en tirso alargado con flores blancas.
![]() |
Crassula rogersii |
Crassula rubricaulis Eckl. & Zeyh. 1837
-rubricaulis: del latín “ruber”, rojo y del griego “caulis”, tallo: alude a sus tallos rojos.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Occidental y Cabo Oriental, en fynbos, áreas rocosas.
Descripción: arbusto perenne muy ramificado, leñoso, con ramas jóvenes rojizas que se convierte en marrón grisáceo, enraíza en los nudos y puede alcanzar los 40cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, sésiles, inserción en el tallo decurrente, apiñadas en las puntas de las ramas, haz plano, envés convexo, lámina oblanceolada a ampliamente obovada, 10-35 x 5-17mm, epidermis verde, margen agudo, diminutamente ciliado y normalmente de un atractivo color rojo, ápice agudo.
Floración: mediados de invierno. Inflorescencia en tirso erecto con varios dicasios con flores estrelladas blancas.
Crassula rubricaulis Eckl. & Zeyh. 1837 'Candy Cane'
-rubricaulis: del latín “ruber”, rojo y del griego “caulis”, tallo: alude a sus tallos rojos.
Descripción: arbusto perenne muy ramificado, leñoso, con ramas jóvenes rojizas que se convierte en marrón grisáceo, enraíza en los nudos y puede alcanzar los 40cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, sésiles, inserción en el tallo decurrente, apiñadas en las puntas de las ramas, haz plano, envés convexo, lámina oblanceolada a ampliamente obovada, 10-35 x 5-17mm, epidermis con una franja central ancha verde grisáceo con franjas amarillas a los lados, margen agudo, diminutamente ciliado y de color rojo, ápice agudo.
Floración: mediados de invierno. Inflorescencia en tirso erecto con varios dicasios con flores estrelladas blancas.
Otras características: el sol hace que los tonos rojizos seán más fuertes. Mutación natural de Crassula rubricaulis descubierta por Renee O’Connell en 2012.
Crassula rupestris L.f. 1782-C.monticola N.E.Br. 1882
-rupestris: de "rupes", acantilado, roca. Hace referencia a que suele encontrarse en las rocas de los acantilados.
-monticola: de "mons, montis", monte y de "cólo", habitar: que crece en los montes.
Hábitat: Sudáfrica, provincias de Cabo Occidental y Cabo Oriental, en Karoo de suculoentas, entre rocas.
Descripción: suculenta fruticosa perenne muy ramificada, ramas jóvenes verdes, ramas viejas de color marrón grisaceo con la corteza descascarada y que puede alcanzar los 50cm de largo.
Follaje: hojas connadas, decusadas, haz plano a convexo pero cóncavo hacia la base, envés convexo, lámina ampliamente de ovada a lanceolada, de 10-18 x 8-15 mm, epidermis gris verdosa con pruina polvorienta, constreñida en la base, margen entero rojizo, ápice agudo u obtuso.
Floración: mediados de invierno-primavera. Inflorescencia en tirso terminal redondeado con numerosos dicasios de flores tubulares amarillentas con anteras marrones.
Otras características: parecida a C.perforata.
Crassula rupestris subsp.marnieriana (Huber & Jacobsen) Toelken 1975- C.marnieriana Huber & Jacobsen 1952
-marnieriana: en honor del botánico francés Julien Marnier-Lapostolle (1902-1976), propietario de la famosa colección de plantas del Jardín bonanique des Cèdres de Cap Ferrat.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Occidental, entre rocas.
Descripción: pequeña planta fuertemente ramificada cuyos entrenudos por lo general están ocultos por las hojas, con porte erguido-caído, enraíza en los nudos y puede llegar a los 15cm de largo.
Follaje: hojas densamente contiguas de color verde a verde azulado y con los márgenes más o menos rojizos según la insolación.
Floración: otoño-mediados de invierno. La inflorescencia aparecen en el extremo de los tallos y está compuestas de numerosas flores pequeñas de color blancuzco.
Otras características: crecimiento lento.
Crassula rupestris L.f. 1782 'Philippe Richaud'
-rupestris: de "rupes", acantilado, roca. Hace referencia a que suele encontrarse en las rocas de los acantilados.
Descripción: suculenta fruticosa perenne muy ramificada, tallos flexibles y de erectos a decumbentes.
Follaje: hojas connadas, decusadas, lámina ampliamente de ovada a lanceolada, de 10-18 x 8-15 mm, epidermis verde grisáceo con pruina polvorienta, margen entero y rojizo, ápice agudo.
Floración: en marzo. Inflorescencia en tirso terminal con flores blancas.
Crassula rupestris L.f. 1782 'Tom Thumb'-C.rupestris L.f. 1782 'Klein Duimpje'
Descripción: suculenta perenne con entrenudos cubiertos por las hojas, tallos primero erguidos, luego extendidos o decumbentes y que que pueden alcanzar una altura de unos 10cm.
Follaje: hojas connadas, decusadas, sésiles, con el haz plano y el envés convexo, lámina triangular, de 5 x 4mm, epidermis verde brillante con matices marrones, margen rojizo y ápice agudo
Floración: en primavera. Inflorescencia con flores blancas.
Otras características: Híbrido casual de Crassula rupestris y Crassula rupestris subsp.marnieriana, encontrado por W.J.Ruysch, Países Bajos.
Crassula rupestris L.f. 1782 'White Star'
Descripción: suculenta perenne con tallos de color gris marrón de entrenudos visibles que puede alcanzar los 15cm de altura.
Follaje: hojas connadas, glabras, haz convexo, pero cóncavo hacia la base, envés convexo, lámina ovada a lanceolada, de 13-18 x 10-15 mm, epidermis verde grisáceo con margen verde lima, ápice agudo.
Floración: finales de invierno-principios primavera. Inflorescencia con flores blancas.
Otras características: al sol el margen adquiere un tono rojizo.
-sericea: de “séris”, seda: parecido a la seda, hace referencia a los pelos sedosos.
Hábitat: sur de Namibia, Sudáfrica, provincia Cabo Septentrional, en Karoo de suculentas.
Descripción: suculenta perenne compacta, de decumbente a erguida, escasamente ramificada, ramas cortas con internudos casi tapados por las hojas y que puede alcanzar los 15cm de altura
Follaje: hojas decusadas, carnosas, haz plano a algo cóncavo, envés convexo, lámina de obovada a ampliamente ovada, de 20-30 x 10-20 mm, epidermis gris verdosa con pubescencia blanca densa, margen rojizo hacia las puntas, base cuneada y ápice de obtuso a agudo.
Floración: Invierno-principio de primavera. Inflorescencia en tirso erecto dicasios de flores tubulares amarillo pálido.
Otras características: propagación por esqueje de hoja. Posición sombra luminosa.
Crassula setulosa Harv. 1862
-setulosa: de “sétula”, cerda: fornido de pequeñas cerdas.
Hábitat: Lesoto, Sudáfrica, provincias Cabo Septentrional, Mpumalanga, Estado Libre y KwaZulu-Natal.
Descripción: suculenta rosulada con las hojas muy apretadas entre sí, que prolifera desde la base para formar densos de rosetas que pueden alcanzar los 2,5 cm de alto y 38 mm de diámetro.
Follaje: hojas decusadas, haz plano a ligeramente acanalado, envés convexo, lámina de lanceolada a oblanceolada, de 6-20 x 2-10mm, epidermis verde o con matices violáceos cuando se expone al sol, base cuneada, margen ciliado y ápice agudo
Floración: mediados de verano. Inflorescencia en tirso con corimbos de flores tubulares blancas o teñidas de rosa.
Otras características: sumamente variable sobre todo en lo que respecta a sus hojas que varían en tamaño, forma y vellosidad. Generalmente hay pelos finos en la superficie superior de la hoja, pero también se presentan formas sin pelo. En invierno las hojas se tiñen de bronce.
Crassula socialis Schönland 1929
-socialis: del latin social. Hace referencia a su hábito de cluster.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Oriental, en acantilados donde crece en grietas de rocas.
Descripción: suculenta rosulada que prolifera desde la base para formar densos cojines de rosetas de cuatro hileras de hasta 2cm de diámetro. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas connada, decusadas, glabras, lámina de elíptica a obovada, de 4-7 x 4-6mm, epidermis verde claro, margen ciliado, ápice agudo que generalmente apunta hacia abajo.
Floración: en otoño. Inflorescencia en tirso con1-3 dicasios con flores tubulares blancas con anteras amarillas.
Otras características: posición sombra luminosa. Crecimiento invernal. Necesita un poco de agua en verano, aunque está en reposo.
-spathulata: de “spáthula”, espátula: por la forma de sus hojas.
Hábitat: Sudàfrica, provincias Cabo Oriental y Cabo Occidental, principalmente en matorrales y bosques costeros.
Descripción: Suculenta perenne postrada con tallos ligeramente cuadrangulares, con nudos radicantes y que pueden alcanzar los 20 cm de largo.
Follaje: hojas decusadas, pecioladas, lámina ovada a cordiforme, de 7-12 x 6-12mm, epidermis verde brillante, margen dentado a crenado, base cordada a cuneada, ápice obtuso.
Floración: en primavera. Inflorescencia en dicasio terminal con flores blancas a menudo teñidas de rosa y anteras de rosa a morado.
Otras características: las hojas pueden teñirse de rojo si la iluminación es brillante.
Crassula susannae Rauh & Friedrich 1962
-susannae : en honor de Suzanne Lavranos (1918-2010), esposa del botánico John Jacob Lavranos (1926-2018), quien descubrió la especie.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Septentrional, en Little Namaqualand.
Descripción: suculenta rosulada fuertemente ramificada desde la base para formar densos cojines de rosetas de cuatro hileras de hojas y que pueden alcanzar unos 4cm de diámetro. Raíces tuberosas carnosas
Follaje: hojas decusadas, erectas, asimétricas, haz plano a ligeramente cóncavo, envés ligeramente convexo, casi de sección rectangular, lisas, salvo la superficie superior expuesta cubierta de papilas translúcidas con apariencia de escarcha blanca, lámina oblonga, de 6-10 x 4-8mm y 2 mm de espesor, epidermis gris verdosa a pardusca, zona apical ondulada, ápice truncado.
Floración: en otoño. Inflorescencia cimosa con pedúnculo rojizo, flores blancas de anteras negras.
Otras características: en la naturaleza solamente están espuestos los márgenes superiores de las hojas, el resto hundido en la tierra. Hojas viejas persistentes. Plantar en macetas profundas para albergar sus raíces tuberosas. Planta de crecimiento de día corto. Regar moderadamente, procurando que las raíces nunca se sequen, incluso en invierno. Regar por debajo para evitar que se pudran las rosetas. Es uno de los progenitores de los híbridos: C.'Bolero', C.'Cameo', C.Celia', C.'Claudia', C.'Coralita', C.'Damsel', C.'Dorothy', C.'Emerald', C.'Fernwood'.
Crassula tecta Thunb. 1778-C.decipiens N.E.Br. 1903
-decipiens: de "decipio, decipere", engañar: ilusorio, equivocado, que engaña debido a su dificultar de su determinación. Hace referencia a lo difícil de encontrarla entre las piedras.
-tecta: de "tego", cubrir, proteger. Hace referencia a la forma en que las hojas se cubren unas a otras, como tejas.
Hábitat: Sudáfrica, Cabo Occidental, en Little Karoo
Descripción: suculenta perenne con rosetas basales, sin entre nudos visibles, a menudo muy ramificada desde la base y que puede llegar a los 5cm de altura.
Follaje: hojas sesíles, connadas, decusadas, carnosas, haz plana a ligeramente cóncavo, envés convexo, lámina oblonga a oblongo-oblanceolada, de 2-3,5 x 0,5-1'5cm, epidermis gris verdoso densamente cubierta de papilas color ceniza, ápice redondeado, rara vez marcadamente agudo u obtuso.
Floración: en invierno. Inflorescencia en tirso con flores blancas a crema y anteras amarillas.
Otras características: crecimiento lento. Hojas viejas persistentes. Su época de reposo es el verano. Es uno de los progenitores de los híbridos: C.'Frosty', C.'Spring Frost' y C.'Tiza'.
Crassula tetragona L. 1753
-tetragona: epíteto latino que significa "con cuatro ángulos".
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Oriental y Cabo Occidental, en pendientes y rocas en suelos poco profundos.
Descripción: arbusto perenne suculento con tallos erectos, de escasamente a moderadamente ramificado, con hojas densamente reagrupadas en la parte superior, de color verde que adquiere un tono marrón al envejecer y que puede alcanzar el metro de altura.
Follaje: hojas decusadas, sésiles, ascendentes-extendidas, glabras, sección subterete, lámina de linear a estrechamente lanceolada, de 10-25 x 2-3mm, epidermis verde oscuro, ápice agudo.
Floración: de mediados verano-hasta otoño.inflorescencia sobre un pedúnculo que puede llegar a medir 15 cm de altura, brácteas blancas.
Otras características: extremadamente variable.
-volkensii: en honor de G.L.A Volkens (1855-1917), botánico alemán.
Hábitat :Kenia, Tanzania, en suelos graníticos poco profundos hasta 3000m de altitud.
Descripción: herbácea perenne poco ramificada, con tallos decumbentes, glabros, de color rojizo-grisáceos, frágiles, radicantes, con largos internudos y que forma una mata de hasta 10cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, subsesiles, glabras, planas o ligeramente biconvexa, lámina estrechamente elíptica o elíptica a obovada, de 0,8-5, 0,5-1,5 cm, epidermis verde oliva con puntos rojos dispersos en el haz, basalmente cuneada a atenuada, ápice agudo y margen entero bordeado en rojo.
Floración: en primavera. Cima terminal con pocas flores, a veces reducida a una flor axila de color blanco a rosado.
Otras características: las hojas enraízan. La coloración de las hojas varia según la exposición lumínica.
Crassula volkensii Engl. 1895 'Variegata'
-volkensii: en honor de G.L.A Volkens (1855-1917), botánico alemán.
Descripción: herbácea perenne poco ramificada, con tallos decumbentes, glabros, de color rojizo-grisáceos, frágiles, radicantes, con largos internudos y que forma una mata de hasta 10cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, subsesiles, glabras, planas o ligeramente biconvexa, lámina estrechamente elíptica o elíptica a obovada, de 0,8-5, 0,5-1,5 cm, epidermis con una franja central verde brillante bordeada de crema con algunos puntos rojos dispersos en el haz, basalmente cuneada a atenuada, ápice agudo.
Floración: en primavera. Cima terminal con pocas flores, a veces reducida a una flor axila de color blanco a rosado.
Otras características: las hojas enraízan. Una iluminación brillante hace que el tono crema adquiera matices rosados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario