Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CRASAS: AGAVE A-I

Translate

CRASAS

AGAVE A-I


FAMILIA: Asparagaceae.
LUZ: pleno sol.
TEMPERATURA: 5ºC-25ºC.
SUSTRATO: rico y bien drenado. Puedría ser 2 partes de tierra de jardín, 1 parte de arena gruesa, 1 parte de grava fina y 1 de mantillo de hojas.
RIEGO: en primavera y verano regar y no volverlo a hacer hasta que el sustrato se haya secado completamente. Seco en invierno.
ABONO: de abril a octubre una vez al mes abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por semillas o por los brotes basales en primavera o verano. En este último caso ates de plantar dejar secar un par de días para que cicatrice la herida. Algunas especies dan bulbillos que aparecen en la inflorescencia, en el momento de la fructificación.
ENFERMEDADES: cochinilla y pulgón.
CONSEJOS: respetar el descanso invernal, reduciendo los riegos y suprimiendo el abono.
Las hojas se pudren por el exceso de agua.
Las hojas de la base se secan debido al marchitamiento natural de las hojas viejas.
Evitar que el agua se acumule en el cogollo de la roseta.
Teme el estancamiento del agua, por lo que se recomienda plantar en macetas de terracota, pues favorecen la transpiración del sustrato.
PARA SABER MÁS: el género está forma do por unas 225 especies y 50 subespecies de plantas suculentas en forma de roseta. El género fue descrito por Carl Linneo y la especie tipo es Agave americana. Los agaves son monocárpicos, es decir, la planta muere tras la floración.
Tienen múltiples empleos desde usar sus hojas, ricas en fibras, para producir cáñamo, cuerdas etc, a producir bebidas como el tequila o el pulque.
Las hojas terminan en una púa punzante salvo en Agave attenuata.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Agave viene del griego "agauos", admirable, glorioso. Hace referencia a su aspecto.


Agave applanata K.Koch 1862 'Cream Spike'
-applanata: del latín “applano”, aplanado: hace referencia a sus rosetas aplanadas.
Descripción: suculenta acaulescente que forma rosetas compactas, que pueden alcanzar los 38cm de alto y los 60cm de ancho, y que prolifera abundantemente en la base.
Follaje: hojas glabras, carnosas, rígidas, lámina de oblonga a lanceolada, de 5-10 x 2,5cm, epidermis verde azulado en el centro que está rodeado de amarillo mantequilla, margen con pequeños dientes espaciados de color castaño púrpura a marrón grisáceo opaco, ápice agudo con espina termina rígidamente erecta del mismo color que los dientes.
Floración: en verano. Inflorescencia en panícula con flores de color naranja a amarillo.
Otras características: crecimiento lento. Posición semisombra. Florece solo cuando la planta tiene 20 años o más. Llamada erróneamente durante mucho tiempo como A.parryi 'Cream Spike' 
 
 
Agave attenuata Salm-Dyck 1834
-attenuata: del latín “attenuo”, atenuar, reducir. Hace referencia a la forma de la hoja.
Descripción: suculenta de hábito postrado, con tallo grueso, curvo, gris , que puede alcanzar el metro de largo, que va quedando desnudo tal como las hojas se van marchitando, que prolifera a lo largo de éste y en la base, y que termina en una roseta.
Follaje: hojas suaves, flexibles, carentes de espinas, relativamente de vida corta, de plana a cóncava, lámina ovada, de hasta 50-70 x 12-16cm, epidermis gris glauco claro a verde amarillento pálido que a menudo tiene pruina grisácea, ápice acuminado sin espina terminal.
Floración: en primavera o verano. Inflorescencia en racimo con flores amarillo verdoso.
Otras características: es la única especie del género que forma tallo, el resto son acaulescentes. Comunmente llamada cuello de cisne. Florece a partir de los 10 años de edad. En verano proteger del sol en las horas en que es más intenso.
 

Agave attenuata 'Variegata'
-attenuata: del latín “attenuo”, atenuar, reducir. Hace referencia a la forma de la hoja.
Descripción: suculenta de hábito postrado, con tallo grueso, curvo, gris , que puede alcanzar el metro de largo, que va quedando desnudo tal como las hojas se van marchitando, que prolifera a lo largo de éste y en la base, y que termina en una roseta.
Follaje: hojas suaves, flexibles, carentes de espinas, relativamente de vida corta, de plana a cóncava, lámina ovada, de hasta 50-70 x 12-16cm, epidermis gris glauco claro a verde amarillento pálido que a menudo tiene pruina grisácea y con raya amarilla en el margen, ápice acuminado sin espina terminal.
Floración: en primavera o verano. Inflorescencia en racimo con flores amarillo verdoso.
Otras características: posición semisombra. Crecimiento lento.


Agave attenuata 'kara's stripes'
-attenuata: del latín “attenuo”, atenuar, reducir. Hace referencia a la forma de la hoja.
Descripción: suculenta de hábito postrado, con tallo grueso, curvo, gris , que puede alcanzar el metro de largo, que va quedando desnudo tal como las hojas se van marchitando, que prolifera a lo largo de éste y en la base, y que termina en una roseta.
Follaje: hojas suaves, flexibles, carentes de espinas, relativamente de vida corta, de plana a cóncava, lámina ovada, de hasta 50-70 x 12-16cm, epidermis amarillo chartreuse con bordes verde glauco, ápice acuminado sin espina terminal.
Floración: en primavera o verano. Inflorescencia en racimo con flores amarillo verdoso.
Otras características: posición semisombra. Crecimiento lento. 

Agave desmettiana Jacobi 1866 'Variegata'
-desmettiana: en honor del Luis de Smet (1813-1887), horticultor y viverista belga.
Descripción: suculenta acaulescente que forma rosetas compactas, que pueden alcanzar los 70cm de alto y los 90cm de ancho, y que prolifera abundantemente en la base.
Follaje: hojas dispuestas en roseta, glabras, arqueadas, abiertamente ascendentes, lámina lanceolada, epidermis verde glauco con pruina y con bordes amarillo brillante, borde no dentado o con pocos y pequeños dientes, ápice con espina terminal de color marón oscro a marrón rojizo.
Floración: en verano. Inflorescencia con flores amarillo pálido.
Otras características: la roseta principal muere después de la floración.

Agave filifera Salm-Dyck 1834
-filifera: de "filum", hilo y de "fero", llevo: hace referencia a las fibras delgadas y blancas a lo largo de los bordes de las hojas.
Hábitat: centro de México.
Descripción: suculenta acaulescente, poco prolífera, que forma una roseta compacta que pueden alcanzar los 20-30cm de alto por 38-60cm de ancho.
Follaje: hojas dispuestas en roseta, coriáceas, erectas o ligeramente curvadas, convexas por ambas caras desde la base hasta la mitad de la lámina, lámina lanceloada, más ancha hacia el centro, de 15-30 x 2-4cm, epidermis verde oscuro, margen no dentado, rojizo y con finas fibras rizadas y blancas, espina terminal grisácea, robusta, rígida, con la parte superior plana y la inferior redondeada.
Floración: en verano. Inflorescencia en espiga con flores rojizas.
Otras características: en situaciones de estrés por exceso de sol o falta de auga, las hojas adquieren un tono rojo intenso o rojo violáceo. La roseta principal muere después de la floración, pero generalmente brotan nuevas plántulas de la base. 

 


Agave isthmensis García-Mend. & F.Palma 1993 'Ohi Raijin Shiro Nakafu'-A.isthmensis García-Mend. & F.Palma 1993 'Mediopicta Alba'
-isthmensis: hace referencia a su procedencia del isthme de Tehuantepec en México.
Descripción: suculenta acaulescente que forma rosetas compactas, que pueden alcanzar los 12cm de alto y los 20cm de ancho, y que prolifera desde la base.
Follaje: hojas dispuestas en roseta,carnosas, cóncavo-convexo, lámina ovada, de 8-10 x 2,5-8cm, epidermis verde azulado pálido con una ancha franja central blanca, margen profundamente crenado y con dientes marrón-rojizo, ápice truncado con espina terminal marrón-rojiza.
Floración: en verano. Inflorescencia en panícula con flores amarillo intenso con tintes rojizos.
Otras características: crecimiento lento. Posición semisombra.





AGAVE J-Z
PÁGINA PRINCIPAL




No hay comentarios:

Publicar un comentario