Crassula deceptor Schönland & Baker f. 1902- C.arta Schönland 1929
-deceptor: engañador. Hace referencia a que la planta se confunde con el ambiente en el que crece y escapa a la vista.
Hábitat: Sur Namiblia, Sudáfrica, provincias de Cabo Septentrional y Cabo Occidental, en Karoo de suculentas sobre laderas de grava o rocosas.
Descripción: suculenta perenne, compacta, erecta, con tallos simples o escasamente ramificados, cuyas hojas apretadas e imbricadas forman una columna oblonga cuadrangular que puede llegar a los 8cm de alto y los 4cm de ancho. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas decusadas, carnosas, haz concavo, envés convexo, algo cimbiforme y a veces aquillada en la zona apical, lámina ampliamente ovada a triangular-ovada, de de 7-18 x3-15 mm, epidermis gris verdosa cubierta de pruina y con papilas prominentes (hidatodos), ápice agudo u obtuso.
Floración: en invierno. Inflorescencia tirso con dicasios con flores tubulares de color crema o amarillo con anteras marrones.
Otras características: variable en la forma de las hojas. Hojas viejas secas persistentes. Crecimiento estival. Regar desde abajo, asegurándose de que el agua no se estanque entre las hojas. Es uno de los progenitores de C.'Dorothy', C.'Frosty', C.'Moonglow', C.'Spring, C.'Frost', C.'Gandalf', C. 'Jedi', C.'Star Child'.
Crassula deceptor Schönland & Baker f. 1902 'Cornuta'-C.cornuta Schönland & Baker f. 1902
-cornuta: de "cornus", cuerno. Hace referencia a la forma de las hojas.
-deceptor: engañador. Hace referencia a que la planta se confunde con el ambiente en el que crece y escapa a la vista.
Hábitat: Sudáfrica y suroeste de Namibia, en Karoo.
Descripción: suculenta perenne, compacta, erecta, cuyas hojas apretadas e imbricadas forman una columna distintiva que puede llegar a los 15cm de alto y los 4cm de ancho. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas decusadas, carnosas, erectas, haz plano, envés convexo, lámina triangular-ovada, epidermis verde grisácea cubierta de pruina blanca y papilas, zona apical incurvada, ápice agudo.
Floración: en invierno. Inflorescencia en cima con pedúnculo cubierto de papilas y flores de color crema a rosado y olor dulce.
Otras características: muy variable en la forma de las hojas. Tiene las con más blancas, más largas y angulosas que C.deceptor.
Otro clon.
Crassula deltoidea Thunb. 1778-C.rhomboidea N.E.Br. 1886
-deltoidea: de la letra griega Δ y de “eídos” semejante: por el aspecto de las hojas triangulares que parecen.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Septentrional y Cabo Septentrional en Nama Karoo, en terrenos secos.
Descripción: suculenta perenne de erecta a decumbente, con ramas cortas, extendidas, con entrenudos cortos visibles y que puede alcanzar los 8cm de altura. Raíz carnosa.
Follaje: hojas decusadas, haz plano a cóncavo, envés marcadamente convexo y ligeramente carenado, lámina de deltoide a oblanceolada, de 10-20 x 4-15 mm, epidermis verde grisácea con una cubierta cerosa blanca, base cuneada, ápice firme y de agudo a subagudo.
Floración: primavera-mediados de verano. Inflorescencia en tirso terminal redondeado de numerosos dicasios con flores blanquecinas con puntos rojos en la base de los pétalos y anteras negras.
Otras características: hojas más viejas caducas. Variable en el tamaño de la hoja.
Crassula dependens Bolus 1881
-dependens: de “depéndeo”, colgar: hace referencia a sus tallos que cuelgan.
Hábitat: Namibia, Lesoto y Sudáfrica, provincias de Cabo Septentrional, Cabo Oriental y Estado Libre, en pastizales en suelos poco profundos.
Descripción: suculenta perenne con tallos decumbentes a postrados, moderadamente ramificados, de color verde de jóvenes que adquieren color marrón con el tiempo, y que pueden alcanzar los 10cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, sésiles, ascendentes, imbricadas que no dejan ver los entrenudos, aplanadas, glabras, biconvexas, lámina linear-lanceolada, de 8-12 x 2-2,5mm, epidermis verde a rojizo y ápice agudo.
Floración: mediados de verano-principio de otoño. Inflorescencia en tirso con la parte superior plana con numerosos dicasios laterales de flores tubulares de color blanco a crema con las anteras marrones.
Otras características: hojas viejas persistentes.
Crassula elegans Schönland & Baker f. 1902-C.globosa N.E.Br. 1911
-elegans: elegante, delicada.
Hábitat: sur de Namibia, Sudáfrica, provincias Cabo del Norte y Cabo Occidental, en Karoo suculento, en llanuras y laderas arenossas o rocosas.
Descripción: suculenta perenne enana, extendida, generalmente con tallos cortos y muy ramificados y que puede alcanzar los 9cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, connadas, carnosas, apretadadas de modo que los entrenudos rara vez son visibles entre ellos, haz plano a convexo, envés convexo a cimbiforme, lámina de ovada a algo lanceolada, de 3-15 x 3-8mm, epidermis verde intenso o verde grisáceo que puede tener tintes rojizos, con pelos finos o con papilas gruesas y redondeadas, o glabras, ápice obtuso.
Floración: mediados de verano-otoño. Inflorescencia en tirso globoso con flore de blancas a amarillentas con anteras marrones.
Otras características: hojas viejas persistentes. Hojas variables en forma, color y textura. Es uno de los progenitores de C.'Talisman' y C.'Jedi'.
Crassula elegans subsp.namibensis (Friedr.) Toelken 1975
-elegans: elegante, delicada.
-namibensis: hace referencia a su origen en Namibia.
Hábitat: Namibia, bahía de Luderitz.
Descripción: suculenta perenne con base ligeramente leñosa, tallos cotos con hojas apretada que impiden generalmente ver los entrenudos, muy ramificada y que puede alcanzar los 8cm de altura. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas decusadas, connadas, suculentas, haz plano a convexo, envés convexo a cimbiforme, lámina de ovada a algo lanceolada, 3-15 x 3-8 mm, epidermis verde que puede tener tintes rojizos y cubierta de papilas blancas, ápice obtuso.
Floración: mediados verano-otoño, más tarde que la especie. Inflorescencia en tirso globoso con flores tubulares de color blanco a amarillento con anteras marrones.
Otras características: hojas viejas persistentes.
Descripción: suculenta perenne con base ligeramente leñosa, tallos cotos , muy ramificada y que puede alcanzar los 12cm de altura. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas connadas, decusadas, suculentas, haz plano a convexo, envés convexo a cimbiforme, lámina obovada u ovada, glabra y cubierta de papilas blancas, epidermis verde que puede tener tintes rojizos y ápice obtuso.
Floración: en otoño. Inflorescencia en tirso con flores muy pequeñas, tubulares, blancas.
Crassula exilis subsp.schmidtii (Regel) G.D.Rowley 2003- C.schmidtii Regel 1886
Habitat: Sudáfrica.
Descripción: suculenta perenne rosulada, que forma cojines de tallos rastreros radicantes y que puede alcanzar los 4cm de altura. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas decusadas, rosuladas, glabras, carnosas, erectas, haz convexo, envés marcadamente convexo, lámina oblanceolada a obovada, de 25-45 x 1,5-2,5mm, epidermis haz verde grisáceo con puntos rojizos hundidos y envés rojizo, margen ciliado y ápice agudo.
Floración: finales de otoño-invierno, pero lo puede hacer libremente en cualquier época. Tirso de dicasios con flores estrelladas pequeñas de color rojo carmín.
Otras características: muy similar a Crassula cooperi. A pleno sol, y sin demasiada agua, sus hojas desarrollan un atractivo tinte rojizo.
Crassula expansa Aiton 1789
-expansa: de “expando”, expandir: hace referencia a su porte expandido, estirado.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Norte, Cabo Oriental, Cabo Occidental y KwaZulu-Natal, generalmente en áreas sombreadas.
Descripción: suculenta perenne con tallos decumbentes, muy ramificados , que enraízan en los nudos, y que forma una mata extendidas de hasta 6cm de alto y 50cm de diámetro.
Follaje: hojas sésiles, base cuneiforme, haz plano, envés convexo, lámina de obovada a lineal obovada, de 6-12 x 4-6mm, epidermis verde brillante, margen a menudo rojizo con un anillo de hidátodos y ápice agudo
Floración: mediados de verano, pero puede hacerlo esporádicamente durante todo el año. Flor axilar solitaria, estrellada y de color blanco, a menudo teñida de rojo.
Otras características: posición sombra luminosa.
-expansa: de “expando”, expandir: hace referencia a su porte expandido, estirado.
-fragilis: frágil, débil: hace referencia a su consistencia.
Hábitat: Madagasacar, Sudáfrica, desde provincia Cabo Oriental a Tanzania, en laderas rocosas, en grietas de rocas, principalmente en situaciones húmedas y sombreadas o en matorrales, bosques ribereños o sabanas abiertas entre 50-1800m de altitud.
Descripción: perenne extendida con tallos de erectos a decumbentes, desordenados, frágiles, pubescentes y que pueden alcanzar los 25cm de largo.
Follaje: hojas decusadas, brevemente pecioladas, carnosas, pilosas, raramente glabras, dorsiventralmente comprimidas a más o menos convexa en ambas superficies, lámina obovada a ovada, de 3-7 x 3-5mm, epidermis verde más o menos oscuro, el envés puede adquirir ligero tono púrpura hidátodos dispersos en el haz, ápice agudo a obtuso
Floración: mediados de verano-otoño. Inflorescencia en tirso terminal comúnmente reducido a una flor solitaria en las axilas de color blanco.
Crassula floribunda (Friedrich ex Toelken) N.R.Crouch, Gideon F.Sm. & D.Styles 2021 'Panache'-C.multicava subsp.floribunda Friedrich ex Toelken 1975 'Panache'
-floribunda: que tiene una abundante floración.
-multicava: del latín "multi" que significa "muchos" y "cavum", "hueco, agujero". Hace alusión a las hojas caracterizadas por numerosos hidatodos, aparatos glandulares que contribuyen a la eliminación del exceso de agua a través del proceso de gutación.
Hábitat: la especie originaria de Sudáfrica, provincia KwaZulu-Natal, en zonas sombreadas de las montañas costeras a 1000-1800 m de altitud.
Descripción: suculenta perenne con tallos erectos, carnosos, ramificados, con entrenudos visibles y que pueden alcanzar los 30cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, aplanadas dorsoventralmente, brevemente pecioladas, ascendentes-extendidas, lámina elíptica a oblongo-obovada, de , 2-6 x 1,5-4cm, epidermis verde oscuro a verde grisáceo salpicada de puntos (hidatodos) y con bordes de color amarillo brillante, margen entero y levemente recurvado, ápice obtuso,
Floración: en verano. Inflorescencia en tirso con flores blancas con pétalos curvados que permanecen así después de la floración.
Otras características: posición sombra luminosa.
-fragarioides: del género Fragaria y del griego “-eidos”,aspecto: similar a una fresa. Hace referencia a las hojas blancas cubiertas de papilas blancas que evocan a las fresas.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo del Norte.
Descripción: suculenta de tallo corto, de erecto a decumbente, glabro y que ramifica desde la base para formar grupos.
Follaje: hojas sésiles, no caducas, suculentas, claviformes, haz plano a convexo, que puede volverse ligeramente acanalado en la estación seca, envés convexo, lámina oblanceolada, de 4-10 x 3-5mm, epidermis verde que expuesta adquiere un tono púrpura rojizo y que tiene grandes hidátodos en la mitad superior que están cubiertos de papilas blancas, ápice subagudo.
Floración: en invierno. Inflorescencia en tirso terminal con flores con flores blancas de anteras verde amarillento.
-garibina: hace referencia a la localidad tipo Garies, cerca del río Orage.
Hábitat: Sur de Namibia, Sudáfrica, provincia Cabo Septentrional, en Karoo de suculentas y Nama Karoo, en grietas de roca.
Descripción: arbusto perenne erecto, ramificado, con entrenudos visibles, ramas decumbentes, tallos jóvenes de color verde, de color marrón los viejos y que puede alcanzar los 12cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, sésiles, ascendentes y curvadas hacia arriba, muy suculentas, sección de semi a subterete, haz plano, envés convexo, lámina linear-lanceolada, de 15-40 x 3-10mm , epidermis gris verdosa y pubescente, ápice agudo.
Floración: en primavera. Inflorescencia en tirso terminal con algunos dicasios con flores tubulares blanquecinas y anteras amarillas.
Otras características: crecimiento lento. Hojas persistente durante mucho tiempo.
-grisea: del latín moderno “griseus”, gris: hace refeencia al color de sus hojas.
Hábitat: Sur de Namibia, Sudáfrica, provincia Cabo Septentrional, en zonas de granito y grava de cuarzo.
Descripción: arbusto erecto, escasamente ramificado, ramas ascendentes con hojas apiñadas hacia el ápice, pero entrenudos visibles en el resto de la rama, puede alcanzar los 15cm de altura.
Follaje: hojas connadas, suculentas, sección semiterete, haz plano, envés convexo, lámina triangular a triangular-lanceolada, de 15-28 x 7-15mm , epidermis gris a verde pardusco, glabra o pubescente, ápice agudo u obtuso.
Floración: mediados de verano-otoño. Inflorescencia en tirso laxo de cima redondeada con varios dicasios con flores tubulares color crema y anteras marrones.
Otras características: hojas persistente durante mucho tiempo.
![]() |
Crassula hemisphaerica |
Crassula × justi-corderoyi Jacobsen & Poelln. 1936 'Justus Corderoy Variegata'
-justi-corderoyi: en honor de Justus Corderoy, entusiasta cultivador de suculentas en Blewbury.
Descripción: suculenta perenne con tallos de color marrón rojizo, de erectos a decumbentes y que puede alcanzar los 30cm de altura.
Follaje: hojas decusadas, sésiles, carnosas, ascendentes, textura aterciopelada, haz plano, envés convexo, lámina oblanceolada, de 3-6 x 0,8-1,3 cm, epidermis verde intenso con manchasa color crema con tintes rosados.
Floración: en verano. Flores rosas.
Otras características: Crassula x justi-corderoyi comprende todos los híbridos de Crassula exilis y Crassula perfoliata. Híbrido de C.exilis ssp.cooperi (actualmente C.cooperi) x C.perfoliata var.falcata.
Crassula lactea Aiton 1789
-lactea: epíteto latino que significa "lechosa". Hace referencia al color de sus flores.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Occidental y Cabo Oriental.
Descripción: suculenta perenne con tallos grises de erectos a decumbentes, ramificado desde la base, tiende a perder las hojas basales y puede alcanzar los 20cm de altura. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas decusadas, basalmente decurrente, ascendentes-extendidas, carnosas, planas, lámina obovada, de 3-6 x 2-4cm, epidermis verde amarillenta, base cuneada, ápice agudo, una fila evidente de puntos blancos a lo largo de los márgenes, marcando los hidatodos hacia las puntas de las hojas.
Floración: mediados de invierno-principios primavera. Inflorescencia en tirso ascendente piramidal con numerosos dicasios con flores estrelladas blancas y anteras moradas.
Otras características: los puntos blancos en las hojas son en realidad incrustaciones de sales excretadas por los hidatodos y secadas en un anillo alrededor de cada uno de ellos.
Crassula lactea Aiton 1789 'Variegata'
-lactea: epíteto latino que significa "lechosa". Hace referencia al color de sus flores.
Descripción: suculenta perenne con tallos grises de erectos a decumbentes, ramificado desde la base, tiende a perder las hojas basales y puede alcanzar los 20cm de altura. Raíz fibrosa.
Follaje: hojas decusadas, basalmente decurrente, ascendentes-extendidas,carnosas, planas, lámina obovada, de 3-6 x 2-4cm, epidermis verde amarillenta con variegado en crema, base cuneada, ápice agudo, una fila evidente de puntos blancos a lo largo de los márgenes, marcando los hidatodos hacia las puntas de las hojas.
Floración: mediados de invierno-principios primavera. Inflorescencia en tirso ascendente piramidal con numerosos dicasios con flores estrelladas blancas y anteras moradas.
Otras características: los puntos blancos en las hojas son en realidad incrustaciones de sales excretadas por los hidatodos y secadas en un anillo alrededor de cada una de ellas.
Crassula lanuginosa Harv. 1862
-lanuginosa: del latín “lana”, lana, vello. Hace referencia al tomento de sus hojas
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Oriental.
Descripción: suculenta perenne compacta con tallos pubescentes de postrados a decumbentes que enraízan en los nudos y que pueden alcanzar los 15cm de largo.
Follaje: hojas decusadas, connadas, extendidas-ascendentes, ambas caras convexas, lámina de elíptica a obovada, de 2-10 x 1-4,5mm, epidermis gris verdoso y pubescente, margen ciliado y ápice agudo
Floración: mediados de verano-otoño. Inflorescencia en tirso planado con uno o varios dicasios con flores tubulares blancas o crema con anteras negras.
Otras características: hojas viejas persistentes.
Crassula lanuginosa var.pachystemon (Schönl. & Baker f.) Toelken 1975 'David' Rudolf Schulz 1985-1987
-David: en honor de David Cumming que la recolectó en Sudáfrica en 1980.
-lanuginosa: del latín “lana”, lana, vello. Hace referencia al tomento de sus hojas
-pachystemon: del griego “pachy”, grueso y “stemon”, estambre. Hace referencia a sus fuertes estambres.
Descripción: suculenta perenne compacta con tallos pubescentes de postrados a decumbentes, que pueden alcanzar los 10cm de largo.
Follaje: hojas connadas, decusadas, carnosas, envés con más o menos pelos blancos, lámina orbicular, de 10-30 x 4-6mm, epidermis verde oscuro brillante, margen ciliado y ápice obtuso.
Floración: en invierno y principios de verano. Inflorescencia en racimo con flores blancas.
Otras características: es una forma de Crassula lanuginosa var.pachystemon. Las hojas suelen estar teñidas de rojo. Hojas viejas persistentes.
CRASSULA A-C
CRASSULA M-N
CRASSULA O-P
CRASSULA Q-Z
HÍBRIDOS
PÁGINA PRINCIPAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario