Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CRASAS: ADROMISCHUS A-C

Translate

CRASAS

ADROMISCHUS A-C

FAMILIA: Crassulaceae.
LUZ: posición luminosa, pero evitando los rayos de sol directos en las horas centrales del día.
TEMPERATURA: Zona 10, rango recomendado 5ºC-30ºC.
SUSTRATO: bien drenado. Podría ser 1/2 orgánico y 1/2 inorgánico.
RIEGO: regular primavera-verano, dejando seco el sustrato durante unos días entre riegos. En otoño e invierno para evitar que se marchite.
ABONO: primavera y verano una vez al mes abono para cactáceas a la mitad de la dosis recomendada.
PROPAGACIÓN: por semillas, esquejes foliares o de tallo en primavera o verano. Antes de plantar los esquejes dejarlos secar una semana para que cicatrice la herida.
ENFERMEDADES: podredumbre, cochinilla algodonosa y pulgón.
CONSEJOS: aunque en su hábitat unas especies crecen en zonas de lluvias de invierno y otras en zonas de lluvias de verano, en cultivo se adaptan bien al riego en primavera-verano.
Poca agua, en periodos cálidos, tendrá como resultado que pierda las hojas, como proceso natural de supervivencia.
Un riego excesivo que mantenga el sustrato húmedo durante mucho tiempo puede pudrir las raíces, así como provocar la caída de hojas.
En invierno proteger de la lluvia pues, el agua estancada en las hojas puede producir problemas. Sus hojas son extremadamente frágiles, a menudo se caen solas y arraigan muy fácilmente.
La reproducción por hojas de A.humilis, A.fallaz y A.phillipsiae es bastante difícil. 
No usar pesticidas que contengan malatión.
Cortar las flores al marchitarse, pues al caer al suelo, pueden fomentar enfermedades fúngicas.
PARA SABER MÁS: el género Adromischus fue descrito por Charles Lemaire en 1852 y la especie tipo es Adromischus hemisphaericus.
El género comprende 29 especies de perennes suculentas pequeñas, de erectas a decumbentes. Tallo cilíndrico, corto, carnoso y con corteza lisa a descascarada. Hojas enteras, de dorsiventralmente comprimidas a casi cilíndricas, de epidermis gris a verde, generalmente con manchas más o menos regulares de color violáceo y a menudo con pruina, lámina lineal, elíptica, claviforme o de ovada a obovada, ápice obtuso, a veces ondulado. Inflorescencia generalmente simple, en tirso terminal con forma de espiga, con pocos a numerosos monocasios con pequeñas flores tubulares erectas o extendidas, de color blanco, rosado, violáceo y en el caso de A.phillipsiae de color naranja y péndulas.
Su distribución es Sudáfrica y Namibia.
Su hábitat va desde suelos semidesérticos, a tierras altas de zonas centrales y también, en zonas costeras, en suelos arenosos o con graba y cerca de rocas o arbustos que los protegen del sol.
El género está estrechamente emparentado con el género Cotyledon, del cual se distingue por las hojas dispuestas en espiral a lo largo del tallo, en lugar de pares opuestos (o en verticilolos de 3), así como en la inflorescencia en espiga que es simple y no ramificada y en las flores que son erectas u oblícuas, no péndulas (excepcion A.phillipsiae), y en los pétalos fusionados más allá del tubo, que en Cotyledon están fusionados por menos de la longitud total del tubo.
Adromischus, también está estrechamente emparentado con el género Tylecodon, pero éste tiene las hojas caducas.
Adromischus trigynus es el que tiene las hojas más grandes de todo el género.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Adromischus deriva de las palabras griegas "agro" que significa "grueso" y de "mischus"que significa "tallo de flor". Hace referencia a los pedicelos robustos. 


Adromischus alstonii (Schönland & Baker f.) C.A.Sm. 1939
-alstonii: en honor del capitán Edward Garwood Alston (1861-1934), coleccionista de plantas en Sudáfrica.
Hábitat: Sudáfrica, desde Witpiitz por el norte, en la frontera con Namibia, hasta Garies por el sur, provincia Cabo Septentrional. Generalmente crece en la parte superior de las laderas rocosas, y a menudo está ligada a salientes rocosos.
Descripción: suculenta perenne muy ramificada, con tallos de rastreros a erectos y que puede alcanzar los 30cm de altura.
Follaje: hojas alternas, dorsoventralmente comprimidas, firmes, no fácilmente caducas, haz plano, envés plano a convexo, base cuneada, lámina oblanceolada a abovada, de 3-11 x 2-4cm, epidermis por lo general glauca y moteada de púrpura, pero también puede estar moteada de verde o gris verdoso y con capa cerosa, margen corneo en ½ superior, ápice obtuso a truncado, a menudo mucronado.
Floración: a mediados de verano. Inflorescencia en espiga con pequeñas flores tubulares verdes con tinte marrón y con las anteras exertas.
Otras características: muy variable en la forma de las hojas que pueden ser cortas y ovaladas hasta largas, triangulares con lados muy redondeados, en tamaño y color.


Adromischus caryophyllaceus (Burm.f.) Lem. 1852
-caryophyllaceus: del latín “caryophyllon”, clavel. Hace referencia al color rosa de sus flores, que es el color típico de la familia Caryophyllaceae, a la que pertenece el clavel.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Occidental, en Renostervels, Karoo suculentas.
Descripción: suculenta perenne ramificada, con tallos de erectos a decumbentes y que puede alcanzar los 11cm de altura.
Follaje: hojas alternas, ascendente-extendidas, haz plano a convexo,envés convexo, lámina de obovada a obtriangular, de 1-3 x 1,2-2,3cm, epidermis verde grisácea, sin manchas, base cuneiforme,margen blanco y córneo en la parte superior, a veces violáceo, ápice obtuso o redondeado.
Floración: a mediados de verano-otoño. Inflorescencia con flores blanco-rosadas, con una franja central fucsia o violeta en cada pétalo.
Otras características: es la especie con las flores más grandes del género.

 
Adromischus cooperi (Baker) A.Berger 1930
-cooperi: en honor de Thomas Cooper explorador y botánico inglés.
Hábitat: Sudáfrica, Cabo Oriental, en Valley Bushveld, Noorsveld y Nama Karoo, en las grietas de las rocas protegido del sol directo, entre 700-1500m de altitud.
Descripción: suculenta perenne con tallos cortos de color marrón grisáceo que puede alcanzar los 10cm de altura y que ocasionalmente puede tener raíces adventicias.
Follaje: hojas alternas, ascendentes, luego extendidas, glabras, peciolo terete, ligeramente aplanadas dorsoventralmente a teretes y ausándose en ambos extremos, lámina oblongo-cuneiforme, de 1,4-3 x 0,8-1,5cm, epidermis gris verdoso a azul con manchas violeta oscuro, ápice con el margen blanco, ligeramente ondulado, córneo y a veces mucronado.
Floración: a mediados de verano. Inflorescencia con flores tubulares verdes y rojas, con lóbulos rosados o morados con margen blanco. 
 
 
 Adromischus cristatus (Haw.) Lem 1852
-cristatus: del latín "crista", cresta. Hace referencia a las crestas onduladas del ápice de las hojas.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Oriental, en valle Bushveld y Noorsveld, en afloramientos rocosos, protegido y sombreado por matorrales.
Descripción: suculenta perenne muy ramificada, de decumbente a erecta, con raíces adventicias de color marrón rojizo y que puede alcanzar los 15cm de altura.
Follaje: hojas alternas, ascendentes, peciolo terete, dorsiventralmente aplanadas, haz plano a convexo, envés convexo, lámina espatulada, de 1,5-3 x 1-1,7cm, epidermis verde a verde amarillento sin manchas y que puede ser glabra o pilosa, base cuneada, ápice obtuso, redondeado o truncado y crenado, margen de color más claro y córneo.
Floración: mediados de agosto. Inflorescencia en cima con flores de tubo gris-verde y pétalos de blanco a rosado.
Otras características: muy variable.

Adromischus cristatus var.clavifolius (Haw.) Toelken 1978-A.clavifolius (Haw.) Lem. 1852
-clavifolius: del latín “clava”, porra, y “folius”, hoja. Hace referencia a la forma de sus hojas.
-cristatus: del latín "crista", cresta. Hace referencia a las crestas onduladas del ápice de las hojas.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Oriental, en Valley Bushveld, Noorsveld, en suelos poco profundos sobre afloramientos rocosos.
Descripción: suculenta perenne con tallo erecto corto envuelto en raíces aéreas rojizas en la base, y pelos grandulares en el tallo.
Follaje: hojas hinchadas, pecioladas, claviformes, lámina obtriangular-lanceolada, de 1,5-5 x 0,5-1cm, epidermis verde claro a gris verdoso que a veces tiene marcas más oscuras, ápice truncado o redondeado.
Floración: en verano. Inflorescencia tirso en forma de espiga con cima de 1 flor con el tubo verde grisáceo, los pétalos blancos teñidos de rosa y y la garganta con algunos pelos
Otras características: muy variable.


 Adromischus cristatus var.mzimvubuensis van Jaarsv. 2003
-cristatus: del latín "crista", cresta. Hace referencia a las crestas onduladas del ápice de las hojas.
-mzimvubuensis: hace referencia a su origen en el rio Umzimvubu y el área Umtata.
Hábitat: Sudáfrica, de Transkei a Natal. 
Descripción: suculenta perenne muy ramificada, de decumbente a erecta, con raíces adventicias de color marrón rojizo y que puede alcanzar los 15cm de altura.
Follaje: hojas alternas, ascendentes, peciolo terete, dorsoventralmente aplanadas, haz plano a convexo, envés convexo, lámina oblonga, epidermis verde claro sin manchas y cerosa, base cuneada, ápice obtuso, redondeado o truncado, margen córneo que rodea gran parte de la hoja.
Floración: mediados de agosto. Inflorescencia en cima con flores de tubo gris-verde y pétalos de blanco a rosado.

 Adromischus cristatus var.schonlandii (E.Phillips) Toelken 1978
-cristatus: del latín "crista", cresta. Hace referencia a las crestas onduladas del ápice de las hojas.
-schonlandii: en honor del botánico alemán Selmar Schönland (1860-1940), que emig´ro a Sudáfrica y se convirtió en el director del Museo de Albany.
Hábitat: Sudáfrica, en la provincia Cabo Oriental, en Baviaanskloof, Langkloof, en afloramientos de granito protegidos y sombreados y en acantilados verticales entre 250-500m de altitud.
Descripción: suculenta perenne poco ramificada, de decumbente a erecta, con raíces adventicias de color marrón rojizo y que puede alcanzar los 4cm de altura.
Follaje: hojas ascendentes a decumbentes, fácilmente caducas, terete a algo comprimidas dorsoventralmente, triangular invertido a oblongo-elíptico, de 20-35 x 5-20mm, epidermis verde a gris verdoso y generalmente sin manchas foliares.
Floración: en mitad de verano. Inflorescencia en cima con flores blanco teñido de rosa, con margen más oscuro.

 Adromischus cristatus var.zeyheri (Harv.) Toelken 1978-A.zeyheri (Harv.) Poelln 1938
-cristatus: del latín "crista", cresta. Hace referencia a las crestas onduladas del ápice de las hojas.
-zeyheri: en honor del entomólogo y botánico alemán Carl Ludwig Philip (p) Zeyher.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Occidental y Cabo Oriental, en Valley Bushveld, y Noorsveld en acantilados sombreados.
Descripción: suculenta perenne poco o nada ramificada, de decumbente a erecta, sin raíces adventicias, y que puede alcanzar los 10cm de altura.
Follaje: hojas alternas, ascendentes, peciolo terete, dorsiventralmente aplanadas, haz plano a convexo, envés convexo, lámina espatulada, de 4-7 x 2,2-5,5cm, epidermis verde claro sin manchas y con pelos glandulares, base cuneada, ápice obtuso, redondeado o truncado y ondulado
Floración: mediados de verano. Inflorescencia en cima con flores de pétalos blanco crema.

 
PÁGINA PRINCIPAL
ADROMISCHUS D-L
ADROMISCHUS M
ADROMISCHUS N-Z

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 







No hay comentarios:

Publicar un comentario