Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CRASAS: SEDUM

Translate

CRASAS

SEDUM



FAMILIA: Crassulaceae.
LUZ: pleno sol.
TEMPERATURA: 5ºC a 25ºC.
SUSTRATO: arenoso y bien drenado. Podría ser una mezcla de 1/2 de arena gruesa o grava fina, 1/4 de tierra de hojas o compost y 1/4 de tierra arcillosa.
RIEGO: durante el período vegetativo regar abundantemente, dejando secar el sustrato entre riegos. En invierno sólo para evitar que el sustrato se seque por completo.
ABONO: en primavera y verano cada seis semanas con abono para plantas verdes.
PROPAGACIÓN: entre abril y septiembre se obtienen esquejes de tallo de 5-8 cm de longitud. Se cortan todas las hojas inferiores e unos dos centímetros y se deja secar durante algunos días; a continuación se planta en mantillo normal.
ENFERMEDADES: cochinilla, mosca verde y podredumbre de las raíces.
CONSEJOS: las raíces se pudrirán en un sustrato frío y húmedo.
Las hojas se caerán si se emplea agua muy fría en invierno.
Si el sustrato se deja secar en exceso puede ocasionar la caída de las hojas.
PARA SABER MÁS: el género tiene más de 300 especies que varían mucho en follaje y forma. Fue descrito por Carlos Linneo y la especie tipo es Sedum.acre L.
Actualmente algunas especies del género Sedum han sido reclasificadas en los géneros Petrosedum, Phedimus, Hylotelephium, Rhodiola y Pseudosedum.
El género se hibrida con Echeveria y se obtiene el género x Sedeveria
Si se hibrida con Pachyphutum da lugar al género x Pachysedum y si se hace con Graptopetalum se origina el género x Graptosedum.
ETIMOLOGÍA: Sedum es el nombre genérico con el que los romanos designaba a ciertas Crassulaceae.

 
Sedum acre L. 1753, Europa
-acre: puntiagudo, agudo, terminado en punta.

Sedum acre
 
Sedum adolphi Raym.-Hamet 1912-S.nussbaumerianum Bitter 1923
-adolphii: en honor del botánico y geólogo alemán Heinrich Gustav Adolf Engler
-nussbaumerianus: en honor de Ernst Nussbaumer, jefe jardinero del Botanical Garden Bremen, Alemania.
Hábitat: México, Vera Cruz y Zacualpan.
Descripción: subarbusto perenne frondoso, con tallos arqueados, sinuosos, con puntas ascendentes, desnudos en la base y con hojas apiñadas en las puntas, que ramifican, de consistencia leñosa, de color verde amarillento y que pueden alcanzar los 20cm de largo.
Follaje: hojas alternas, carnosas, glabras, sésiles, patentes, sección semielíptica, fuertemente aquilladas dorsalmente, lámina ampliamenta lanceolada a obovada, de unos 3,4 x 1cm, epidermis amarillo verdosa, margen entero y ligeramente rojo, ápice agudo y mucronado.
Floración: en primavera. Inflorescencia paniculada-cimosa muy laxa con flores estrelladas de color blanco puro y anteras crema pálido.
Otras características: se propaga por esquejes y por hojas. Algunos autores consideran que S.adolphi y S nussbaumerianum no son sinónimos debido a las siguientes diferencias: S.adolphi tiene las hojas con quilla dorsal, mientras que S.nussbaumerianum las tiene dorsalmente convexas, pero no fuertemente quilladas. En cuanto a la inflorescencia S.adolphii tiene un pedúnculo largo que soporta una inflorescencia paniculada-cimosa y no tan compacta como la de S.nussbaumerianum.  
 
 
Sedum album L. 1753-S.clusianum Guss 1843, Europa
-album: del latín "albus", blanco.
-clusianum: dedicado al francés Charles de l'Ecluse, profesor de botánica a Leyden, latinizado a Clusius.

 
Sedum album
 
Sedum booleanum B.L.Turner 1995
-booleanus: en honor de George Boole Hinton, hijo de George S.Hinton, botánico dedicado al conocimiento de la biodiversidad en México.
Hábitat: México, estado de Nuevo León.
Descripción: suculenta de tallos erguidos, poco ramificados, desnudos en la base y que puede alcanzar los 8cm de altura.
Follaje: hojas alternas, carnosas, sésiles, apiladas en cuatro filas, lámina ovada, de 7-10 x 3-4mm, que se vuelven gradualmente más pequeñas hacia las puntas de los tallos, epidermis azul plateada, ápice agudo.
Floración: principios de verano. Inflorescencia en racimo terminal con flores de color rojo anaranjado con anteras amarillas.
Otras características: crecimiento lento. 
 
 
 Sedum burrito Moran 1977
-burrito: del español “burro”, burro pequeño. Del nombre popular 'cola de burro' por sus tallos colgantes y densamente frondosos.
Hábitat: México, Veracruz.
Descripción: suculenta perenne que ramifica cerca de la base, tallos primero erectos, luego péndulos, de color verde glauco y que pueden alcanzar los 50cm de largo
Follaje: hojas alternas, túrguidas, subteretes, lámina elíptica, de 12-16 x 6-9mm y 5-7mm de espesor, epidermis azul glauco, ápice obtuso,
Floración: en verano. Inflorescencia en corimbo con flores rosas con líneas irregulares de color rosa más oscuro y con anteras amarillo claro.
Otras características: las hojas se desprenden fácilmente. Posición semisombra. Crecimiento lento


 

 Sedum clavatum R.T.Clausen 1975
-clavatum: de “cláva”, porra: hace referencia a la forma de sus hojas.
Hábitat : México central en acantilados de andesita.
Descripción: subarbusto perenne suculento con tallos muy ramificados, desnudos en la base, marcados con cicatrices de hojas viejas, glaucos, sinuosos, primero ascendentes, luego procumbentes, pueden alcanzar más o menos los 20 cm de largo y tienen las hojas apiñadas en sus puntas. 
Follaje: hojas alternas, sésiles, patentes, carnosas, sección semielíptica, lámina obovada en las hojas más jóvenes, volviéndose claviforme estrecha en las más viejas, de 13-63 x 10-29 mm, epidermis verde pálido glauco con pruina, ápice agudo y mucronado, a menudo rojo.
Floración: en primavera. Inflorescencia lateral cimosa con flores estrelladas blancas y con anteras rojo oscuro.
Otras características: robusto y vigoroso. La forma de las hojas es variable, siendo las hojas más viejas más estrechas.
 

Sedum clavatum R.T.Clausen 1975 'Variegata'
-clavatum: de “cláva”, porra: hace referencia a la forma de sus hojas.
Hábitat :México central en acantilados de andesita
Descripción: subarbusto perenne suculento con tallos muy ramificados, desnudos en la base, marcados con cicatrices de hojas viejas, glaucos, primero ascendentes, luego procumbentes, pueden alcanzar más o menos los 20 cm de largo tienen hojas apiñadas en su punta.
Follaje: hojas alternas, sésiles, patentes, carnosas, sección semielíptica, lámina obovada en las hojas más jóvenes, volviéndose claviforme estrecha en las más viejas, de 13-63 x 10-29 mm, epidermis verde azulado con variegación amarillenta y con pruina, ápice agudo, a menudo rojo, mucronado.
Floración: en primavera. Inflorescencia lateral cimosa con flores estrelladas blancas y anteras rojo oscuro.
Otras características: la forma de las hojas es variable, siendo las hojas más viejas más estrechas. Posición sombra luminosa.
 

Sedum commixtum Moran & Hutchison 1980
-commixtum: de “commisceo”, mezclar, mezcla: mezclado, confundido, por tener características de varios géneros.
Hábitat: México, provincia Oaxaca, en sombra parcial en las rocas de acantilados entre 2600-300m de altitud.
Descripción: subarbusto perenne suculento con tallos teretes que surgen de la base, poco ramificados, desnudos en la base, con numerosas raíces aéreas, primero azul glauco, luego rojo violáceo o pardusco que pueden alcanzar más o menos los 30 cm de largo y que termina en una roseta laxa.
Follaje: hojas dispuestas en roseta, alternas,sésiles, caducas, carnosas, ascendentes, sección elíptica, haz cóncavo, envés convexo, lámina obovada-espatulada, 20-30 x 11-17mm, epidermis azul glauco con pruina y que puede adquirir tintes violeta claro, ligeramente apiculada, base cónica.
Floración: en primavera. Inflorescencia en tirso lateral con flores campanuladas de pétalos verde-amarillo, prominentemente marcados con rojo-marrón.
Otras características: robusta y bastante vigorosa. También se puede reproducir por esqueje de hoja. Hutchison al describirlo vio que no encajaba claramente en ningún género y no quería crear uno nuevo. Así que decidió ubicarlo en Sedum, por ser más diverso y de aquí “commixtum”.  


Sedum dasyphyllum L. 1753 
-dasyphyllum: del griego "dasýs" que significa "peludo" y "phýllon", "hoja". Hace referencia a las hojas peludas.
Hábitat: Europa.
Descripción: suculenta perenne estolonífera que forma un cojín de tallos decumbentes, fondosos, de color rosado o gris y que puede alcanzar una altura de 4cm.
Follaje: hojas decusadas, en algunas formas alternas, apiñadas a lo largo de los tallos, ascendentes, sésiles, base redondeada, de igual tamaño, caducas,, carnosas, sección ellíptica, convexa en el envés, lámina ovada, de 3-5 x 2-4 mm,epidermis gris-glauco glandular-papilosas o a veces pubescentes, ápice obtuso.
Floración: junio-julio. Inflorescencia con flores estrelladas de color blanco con una quilla rosa.
 

 

 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario