Sedum
hintonii
R.T.
Clausen 1943,
México
-hintonii:
En honor del coleccionista mexicano George Boole Hinton.
Posición
semisombra
![]() |
Sedum hintonii |
Sedum hirsutum All. 1785
-hirsutum: hirsuto: hace referencia a la presencia de pelo pequeño por toda la planta.
Hábitat: sudoeste de Europa y Marruecos.
Descripción: suculenta perenne cuya roseta forma mechones y se propaga a través de propágulos axilares, que consisten en un estolón simple de hasta 6cm de largo que termina en una roseta.
Follaje: hojas alternas, sésiles, imbricadas en las puntas de los tallos, ascendentes, pubescentes, ligeramente viscosas, sección semiterete, lámina oblanceolada, epidermis verde claro, ápice obtuso curvado hacia adentro
Floración: primavera. Inflorescencia terminal escorpiodo-cimosa con flores blancas con un nervio dorsal rojo y anteras púrpura oscuro.
Sedum
lineare
Thunb.
1784
'Variegatum',
Japón
-lineare:
de forma alargada y sutil. Hace referencia a las hojas largas y
estrechas con márgenes casi paralelos.
Posición
semisombra
Sedum
lineare 'Variegatum' |
Sedum mendozae (Glass & Cházaro) V.V.Byalt 2012 -Graptopetalum mendozae Glass & Cházaro 1997
-mendozae: en honor a su descubridor, Mario Mendoza, colaborador del hardín Botánico El Charco del Ingenio, en San Miguel de Allende, Guanajuato. Hábitat: México, norte del estado de Veracruz, en conos volcánicos entre 100-200m de altitud.
Descripción: arbusto suculento perenne que forma grupos de tallos erectos a decumbentes, con visibles cicatrices de las hojas cáidas, de color crema a verde grisáceo que pueden alcanzar los 10-15cm e largo y que terminan en una roseta de unos 3,5cm de diámetro.
Follaje: hojas alternas dispuestas en roseta, crasas, sésiles, hojas basales más grandes, disminuyendo en tamaño hacia arriba, haz plano a ligeramente convexo, envés convexo, lámina obovada, de unos 18x11mm, epidermis gris pálido que adquieren un tono rosado en los meses de verano, ápice obtuso.
Floración: inflorescencia con 2 cincinos con flores de color blanco puro. de color blanco puro.
Sedum mendozae (Glass & Cházaro) V.V.Byalt 2012 'Variegata'-Graptopetalum mendozae Glass & Cházaro 1997 'Variegata'
-mendozae: en honor a su descubridor, Mario Mendoza, colaborador del hardín Botánico El Charco del Ingenio, en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Descripción: arbusto suculento perenne que forma grupos de tallos erectos a decumbentes, con visibles cicatrices de las hojas caídas, de color crema a verde grisáceo que pueden alcanzar los 10-15cm e largo y que terminan en una roseta de unos 3,5cm de diámetro.
Follaje: hojas alternas dispuestas en roseta, crasas, sésiles, hojas basales más grandes, disminuyendo en tamaño hacia arriba, haz plano a ligeramente convexo, envés convexo, lámina obovada, de unos 18x11mm, epidermis gris pálido variegado en crema, ápice obtuso.
Floración: inflorescencia con 2 cincinos con flores de color blanco puro. de color blanco puro.
Otras características: posición sombra luminosa.
-mendozae: en honor a su descubridor, Mario Mendoza, colaborador del hardín Botánico El Charco del Ingenio, en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Descripción: arbusto suculento perenne que forma grupos de tallos erectos a decumbentes, con visibles cicatrices de las hojas caídas, de color crema a verde grisáceo que pueden alcanzar los 10-15cm e largo y que terminan en una roseta de unos 3,5cm de diámetro.
Follaje: hojas alternas dispuestas en roseta, crasas, sésiles, hojas basales más grandes, disminuyendo en tamaño hacia arriba, haz plano a ligeramente convexo, envés convexo, lámina obovada, de unos 18x11mm, epidermis gris pálido variegado en crema, ápice obtuso.
Floración: inflorescencia con 2 cincinos con flores de color blanco puro. de color blanco puro.
Otras características: posición sombra luminosa.
Sedum
mocinianum
Pérez-Calix
1998,
México
-mocinianum:
en honor de José Mariano Mociño y Losada, naturista, botánico y
médico mexicano.
Posición
semisombra
![]() |
Sedum mocinianum |
Sedum
morganianum
E.Walther
1938,
México-Honduras
-morganianum:
epíteto latín en honor de Andrew Price Morgan, botánico
estadounidense.
Posición
semisombra
Sedum morganianum |
Sedum
multiceps
Coss.
& Durieu 1862,
Argelia
-multiceps:
de "multus" que significa mucho y del sufijo "ceps"
(derivado de cáput) cabeza. Hace referencia a los numerosos ápices
o cabezas.
![]() |
Sedum multiceps |
Sedum
pachyphyllum
Rose
1911,
México
-pachyphyllum:
Del griego "pachýs" que significa grueso y "phyllon",
hoja. Hace referencia a sus hojas gruesas.
Florece
en verano.
Sedum pachyphyllum |
Sedum
palmeri
S.
Watson 1882,
México
-palmeri:
en honor del estadunidense Edward Palmer, médico, botánico y
explorador.
![]() |
Sedum palmeri |
No hay comentarios:
Publicar un comentario