FAMILIA:
Crassulaceae.
LUZ:
pleno sol.
TEMPERATURA:
3ºC.
SUSTRATO:
bien drenado y rico en nutrientes. Podría ser arena
gruesa, turba rubia, tierra de jardín y mantillo de hojas a partes
iguales.
RIEGO:
de mayo a septiembre regar y dejar secar el sustrato entre riegos. El
resto del año únicamente para evitar que se marchite.
ABONO:
en primavera y verano cada dos meses abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN:
mediante semillas o a través de esquejes caulinares o foliares
obtenidos en primavera o verano.
ENFERMEDADES:
cochinilla y pulgón.
CONSEJOS:
al
regar evitar que el agua moje las hojas, pues daña la capa cerosa
que las recubre y podrían pudrirse.
PARA
SABER MÁS:
el género Graptopetalum
está
formado por 12 especies de perennes suculentas
y fue
descrito por Joseph Nelson Rose en 1911. La especie tipo es
G.pusillum.
El género se suele hibridar con Sedum y da el género x Graptosedum. Si se hibrida con Echeveria da lugar al género x Graptoveria.
El género se suele hibridar con Sedum y da el género x Graptosedum. Si se hibrida con Echeveria da lugar al género x Graptoveria.
ETIMOLOGÍA:
el nombre
del género Graptopetalum proviene del griego "graptós",
pintado y de "petalon", pétalo: con petalos adornados con
dibujos. Hace referencia a los pétalos de algunas especies que están
manchados.
Graptopetalum
bellum
(Moran
& Meyran) D.R.Hunt 1979-
Tacitus
bellus
Moran
& J.Meyrán 1974,
México
-bellum:
epíteto latino que significa "bello, precioso".
-tacitus:
de "taceo", silencioso: silencioso, secreto, oculto.
![]() |
Graptopetalum bellum |
Graptopetalum paraguayense (N.E.Br.) E.Walther 1938
-paraguayensis: hace referencia a Paraguay, país que por error se creía que era su origen, pero luego se descubrió que su procedencia es el nordeste de México.
Hábitat: México, estado de Tamaulipas.
Descripción: suculenta perenne de tallos decumbentes o colgantes, escasamente ramificados, que pueden alcanzar el metro de largo y que terminan en una roseta laxa de hasta 15cm de diámetro
Follaje: hojas carnosas, dispuestas en espiral formando una roseta, de extendidas a ligeramente curvadas, haz plano o cóncavo, envés convexo y aquillado, lámina espatulada, de 2-8 x 1,5-2,5cm, epidermis verde grisáceo con reflejos púrpuras y con pruina grisácea, ápice apiculado.
Floración: finales de invierno-principios de primavera. Inflorescencia en panícula con flores estrelladas de color blanco cremoso con pequeños puntos rojos.
Otras características: las hojas adquieren un color amarillo rosado en condiciones cálidas y secas, y un tono azul grisáceo con semisombra y riego regular. Los tallos rápidametne quedan desnudos en la base.
Graptopetalum 'Victor Kane Variegata'-Graptopetalum 'Frank Reinelt Variegata'
-Frank Reinelt: en honor del hibirdizador Frank Reinelt de Capitola, California.
Descripción: suculenta perenne que ramifica desde la base, tallos de decumbentes a rastreros que acaban en una roseta compacta de hasta 9cm de diámetro.
Follaje: hojas alternas, carnosas, de ascendentes a patentes, haz plano a ligeramente concavo, envés convexo, lámina oblanceolada, epidermis verde azulado rodeado de crema cubierta de pruina y que se puede teñir de bonitos matices rosados y ápice agudo.
Floración: en primavera. Inflorescencia con flores pequeñas estrelladas de color blanco con motas rojas.
Otras características: los colores de las hojas se intensifican en condiciones óptimas de luz y estrés. A medida que la planta madura, las hojas basales pueden caerse, dejando los tallos desnudos. Se reproduce por hoja. Suele venderse erróneamente como x Graptoveria 'Victor Kane Variegata'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario