Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CRASAS: KALANCHOE O-Z

Translate

CRASAS

KALANCHOE O-Z

Kalanchoe orgyalis Baker 1882 
-orgyalis: del griego "orgyia", de la longitud de los dos brazos abiertos. Hace referencia a las notables dimensiones.
Hábitat: sur y suroeste de Madagascar, entre arbustos en afloramientos rocosos y suelos secos.
Descripción: arbusto perenne muy ramificado, con tallos erectos de color cobrizo, pilosos de jóvenes, luego escamosos y que puede alcanzar los 2m de altura.
Follaje: hojas carnosas, decusadas, pecioladas, pubescentes, base atenuada, se pliegan hacia arriba desde el centro, lámina de ovalada a lanceolada o elíptica, de 5-15 x 3,5-10cm, epidermis gris verdoso a rojo pardusco en el haz y verde a plateado en el envés y que con el tiempo el haz se vuelve del mismo color que el envés, ápice agudo.
Floración: en invierno-primavera. Inflorescencia en cima corimbosa con flores de color amarillo brillante.
Otras características: crecimiento lento. Nombre común “cuchara de cobre”.



Kalanchoe porphyrocalyx (Baker) Baill. 1885 'Wendy'
-porphyrocalyx: del griego “porphyreos”, rojo violáceo, y “kalyx”, cáliz. Hace referencia al cáliz de color entre rojo y morado oscuro.
Descripción: suculenta de tallos semierectos o arqueados que puede alcanzar los 40cm de altura.
Follaje: hojas carnosas, de erectas a extendidas, alternas, lámina oblanceolada y plegada longitudinalmente a lo largo del nervio central, de 4-7 x 1-2,5 cm, epidermis verde claro, margen crenado, ápice obtuso.
Floración: finales de invierno. Inflorescencias de flores de flores campanuladas péndulas de color rosa púrpura con las puntas amarillo pálido.
 
 

 Kalanchoe pumila Baker 1883 
-pumila: del latín "pumilus", pequeña. Hace referencia a su bajo crecimiento.
Hábitat: centro-este de Madagascar, sobre rocas.
Descripción: subarbusto suculento muy ramificado, con tallos de erectos a arqueados, pruinosos y que puede alcanzar los 30cm de altura y anchura.
Follaje: hojas decusadas, sésiles o subsésiles, suculentas, base cuneada, lámina obovada, de 2-4'5 x 1,5-2,5cm, epidermis rosa violáceo y cubierta con una capa cerosa blanca polvorienta muy fina, margen púrpura que es crenado en la parte apical, ápice obtuso
Floración: en invierno-primavera. Inflorescencia panicula corimbosa con flores rosa-lila oscuro,
Otras características: al regar procurar no mojar las hojas para que no se vaya la capa blanquecina que las cubre.



Kalanchoe rhombopilosa Mannoni & Boiteau 1947
-rhombopilosa: del latín “rhombus”, rombo y de “pilosus”, peloso: hace referencia a la forma romboide y al indumento, los pelos.
Hábitat: suroeste de Madagascar, en lugares sombreados.
Descripción: suculenta perenne, poco ramificada, de tallos leñosos, plateados y moteados de marrón, de erectos a extendidos, pilosos y que puede alcanzar los 20cm de altura.
Follaje: hojas alternas u opuestas, pecioladas, carnosas, base fuertemente atenuada-cuneada, haz ligeramente cóncavo, envés convexo, de 1-3 x 1-2,5cm, lámina obovada a triangular, epidermis pruinosa de color gris con numerosas manchas marrón cobrizo y densamente cubierta de pelos escamosos plateados, ápice redondeado e irregularmente sinuoso-crenado.
Floración: en primavera. Inflorescencia paniculada ramosa con flores amarillo verdoso con líneas rojas. 
Otras características: crecimiento lento. Posición sombra luminosa. Las hojas son muy frágiles y se desprenden al mínimo toque. La variabilidad en el tamaño y el color de las hojas es considerable. Además del color de la epidermis indicado anteriormente, también puede ser gris verdosa, verde amarillenta y las mancas pueden ser verde oscuro o sin manchas.
 

Kalanchoe rotundifolia (Haw.) Haw. 1825
-rotundifolia: del latín “rotundus”, redondo, y de “folius”, hoja. Hace referencia a la forma de la hoja, aunque no siempre tienene esta forma, pues son muy variables.
Hábitat: norte de Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Tanzania y la isla de Socotra
Descripción: arbusto perenne, escasamente ramificada. Tallos verdes, delgados, con ligera pruina, de erectos a rastreros, que enraízan en los entrenudos y que puede alcanzar los 2m de alto.
Follaje: hojas pecioladas o sésiles, suculentas, decusadas, base cuneada, de erectas a extendidas, sección de estrecha a ampliamente cimbiforme, lámina oblonga, lanceolada, elíptica o espatulada, de 1-8,5 x 0,5-5,5cm, epidermis de verde pálido a verde azulado, cubierta de pruina y a veces con tintes rosados, margen entero, sinuoso, dentado, crenado o lobulado, ápice redondeado-obtuso
Floración: primavera. Inflorescencia con flores, amarillas o anaranjadas que, con el tiempo, suelen volverse rojas y visiblemente retorcidas.
Otras características: muy variable.
 
 
Kalanchoe sexangularis N.E. Br. 1913-K.rubinea Toelken 1978
-rubinea: del latin “rubinus”, rojo. Hace referencia al color rojo de sus hojas
-sexangularis: de "sex", seis y "angulus", ángulo. Seis ángulos. Hace referencia a los tallos angulosos de la planta. Sin embargo, los tallos rara vez tienen seis ángulos, siendo más común 2 y 4.
Hábitat: Mozambique, Zimbabuey Sudáfrica.
Descripción: suculenta perenne escasamente ramificada, glabra, con tallos de color verde a rojo vino oscuro, teretes o algo biangulados a hexángulos, erectos a rastrero y que pueden alcanzar el metro de altura.
Follaje: hojas pecioladas, carnosas, coriáceas, decusadas, lámina ampliamente elíptica u obovada a oblonga, a menudo algo doblada longitudinalmente, recurvada en la parte superior, de 5-13 x 3-8cm, epidermis verde teñida de rojo, margen crenado, ápice obtuso.
Floración: en invierno. Inflorescencia en tirso de varios dicasio con flores tubulares de color amarillo verdoso y lóbulos amarillo brillante.
 

  Kalanchoe synsepala Baker 1882
-synsepala: del griego "sýn", junto y del latín botánico "sepalus", sépalo: con sépalos conjuntos. 
Hábitat: centro y centro-sur de Madagascar, en lugares rocosos soleados.
Descripción: suculenta perenne estolonífera que produce entre dos y cuatro estolones cada año, tallo simple, leñoso y que puede llegar a los 40cm de altura.
Follaje: hojas en rosetas terminal, carnosas, sésiles a subsésiles, lámina oblongo-espatulada, de 6-15 x 4-7cm, epidermis verde brillante, margen ondulado de color rosa-morado y dentado
Floración: en otoño. Inflorescencia en cima corimbosa con flores tubulares de color rosa muy pálido a rojizo.
Otras características: es el único taxón estolonífero del género. Variable en tamaño y color de las hojas. 


Kalanchoe tomentosa Baker 1882
-tomentosa: del latín "tomentum", pelusa. Hace referencia al tomento de sus hojas. 
Hábitat: centro y centro-sur de Madagascar; sobre rocas graníticas
Descripción: perenne escasamente ramificada, tallo piloso que con la edad se vuelve leñoso y que puede alcanzar el metro de altura.
Follaje: hojas alternas, sésiles, carnosas, erectas, base cuneiforme, haz cóncavo, envés convexo, lámina de oblonga a lanceolada ,de 2,5-8 x 1-2,5cm, epidermis verde azulado y cubierta de tomento blanco, margen en la mitad superior toscamente crenado con dientes redondeados de color marrón oscuro, ápice obtuso.
Floración: en verano. Inflorescencia corimbosa con flores de color blanco verdoso.
Otras características: crecimiento lento. La densa capa de pelos que crece en las hojas le permite conservar mejor el agua dado que, dichos pelos retardan el movimiento del aire a través de la superficie de la hoja, reduciendo así la pérdida de vapor de agua (transpiración). Además, el espacio de "aire muerto" creado por los numerosos tricomas también aísla la hoja de su duro entorno externo y su color blanco plateado refleja la luz, lo que reduce las posibilidades de que las hojas se sobrecalienten. En la naturaleza, las hojas presentan una profunda variación en la forma, tamaño y color de los pelos. En Madagascar, es una creencia popular que una planta de esta especie con flores es una señal de riqueza y prosperidad para el hogar. Se propaga por esqueje de tallo y de hoja. En la naturaleza, las hojas presenta una marcada variación en forma, tamaño y color de los pelos, que ha dado lugar a numerosos cultivares.

      

Kalanchoe tomentosa Baker 1882 'Chocolate Soldier'
-tomentosa: del latín "tomentum", pelusa. Hace referencia al tomento de sus hojas.
Descripción: perenne escasamente ramificada, tallo piloso que con la edad se vuelve leñoso y que puede alcanzar el metro de altura.
Follaje: hojas alternas, sésiles, carnosas, erectas, base cuneiforme, haz cóncavo, envés convexo, lámina de oblonga a lanceolada ,más estrechas que la especie tipo , epidermis verde azulado y cubierta de tomento amarillento que le da un color tostado, margen en la mitad superior toscamente crenado con dientes redondeados de color marrón que es casi negro en la punta, ápice obtuso.
Floración: en verano. Inflorescencia en corimbo con flores de color blanco verdoso.
Otras características: crecimiento lento. Se propaga por esqueje de tallo y de hoja. 


Kalanchoe tomentosa Baker 1882 'Golden Girl'
-tomentosa: del latín ·tomentum", pelusa. Hace referencia al tomento de sus hojas.
Descripción: perenne escasamente ramificada, tallo piloso que con la edad se vuelve leñoso y que puede alcanzar el metro de altura.
Follaje: hojas alternas, sésiles, carnosas, erectas, base cuneiforme, haz cóncavo, envés convexo, lámina de oblonga a lanceolada ,más estrechas que la especie tipo, epidermis marrón anaranjado y cubierta de tomento amarillento, margen en la mitad superior toscamente crenado con dientes redondeados de color negro ápice obtuso.
Floración: en verano. Inflorescencia en corimbo con flores de color blanco verdoso.
Otras características: crecimiento lento. Se propaga por esqueje de tallo y de hoja.  

Kalanchoe tomentosa Baker 1882 'Nigra'
-tomentosa: del latín "tomentum", pelusa. Hace referencia al tomento de sus hojas.
Descripción: perenne escasamente ramificada, tallo piloso que con la edad se vuelve leñoso y que puede alcanzar el metro de altura.
Follaje: hojas alternas, sésiles, carnosas, erectas, base cuneiforme, haz cóncavo, envés convexo, lámina de oblonga a lanceolada , más estrecha que la especie tipo, epidermis verde azulado y cubierta de tomento blanco y con la parte apical de ambos lados de color oscuro, margen en la mitad superior de color negro, ápice obtuso.
Floración: en verano. Inflorescencia en corimbo con flores de color blanco verdoso.
Otras características: crecimiento lento. Se propaga por esqueje de tallo y de hoja. 
 

 

Kalanchoe tubiflora (Harv.) Raym.-Hamet, Madagascar
-tubiflora: Del latín "tubus", tubo y "florus", flor. Flores tubulares.

Kalanchoe tubiflora







No hay comentarios:

Publicar un comentario