-humilis: de “humus”, suelo, tierra: hace referencia a que es de crecimiento modesto.
Hábitat: Tanzania, Mozambique en Serra de Ribáuè, Mepáluè y Ruo River, entre rocas y grietas a 800-1400m de altitud.
Descripción: pequeño arbusto con tallo simple o poco ramificado, erecto o procumbente, de color verde violáceo, que surge de una base leñosa rizomatosa y que puede alcanzar 60cm de altura.
Follaje: hojas sésiles o subsésiles, decusadas, carnosas, glabras, base cuneada, de erectas a patentemente erectas, haz plano a convexo, envés convexo, lámina de obovada a espatulada, de 1,5-13 x 1-6cm, epidermis verde claro a verde azulado con manchas púrpura y pruinosa de joven, margen superior obtusamente crenado, ápice obtuso.
Floración: en invierno. Inflorescencia en panícula con flores verde claro a violeta claro con venas de color púrpura.
Otras características: tiende a perder las hojas inferiores.
![]() |
Kalanchoe integra (Medik.) Kuntze 1891-K.garambiensis Kudô 1930
-garambiensis: por haberse encontrado cerca de Garambi, Taiwán.
Hábitat: Taiwán y China, en rocas y acantilados.
Descripción: herbácea suculenta perenne que puede alcanzar los 8cm de altura.
Follaje: hojas pecioladas, decusadas, carnosas, lámina espatulada, de 1-2,8 x 0,3-1,3, epidermis verde oscuro con tonos rojizos en el envés, margen entero, ápice redondeado y mucronado.
Floración: en primavera. Inflorescencia corimbosa laxa con flores amarillas.
-laciniata: de “lacinia”, solapa, fleco: profundamente dividido en finas lacinias, hace referencia a sus hojas.
Descripción: subarbusto perenne o bienal con tallos simples, erectos que puede alcanzar el 1,5m de altura.
Follaje: hojas pecioladas muy variables, generalmente de tripartidas a pinnatifidas, a veces enteras, de color verde con el margen crema.
Floración: en invierno. Inflorescencia en cima con flores amarillo pálido
Otras características: posición sombra luminosa.
-longiflora: del latín "longus", largo y "florus", flor. Por sus flores largas.
Hábitat: Sudáfrica, provincia KwaZulu-Natal.
Descripción: arbusto escasamente ramificado, tallos cuadrangulares de erectos a decumbentes, de color rosa verdoso a narranja con la superficie blaca y escamosa, y puede alcanzar los 40cm de altura.
Follaje: hojas suculentas, decusadas, erectas, base cuneada, sésiles a cortamente pecioladas, lámina obovada a casi orbicular y ligeremente incurvada a lo largo de los márgenes, de 4-8 x 3-8cm, epidermis verde grisácea con intenso toque naranja o rosa, margen en la mitad superior festoneado con dientes redondeados, ápice obtuso a redondeado.
Floración: en verano. Inflorescencia en tirso con flores de tubo amarillo verdoso y lóbulos amarillo brillante.
Otras características: relacionada con K.sexangularis.
Kalanchoe luciae Raym.-Hamet 1908
-luciae: en honor de Lucy Dufour, amiga del botánico francés Raymond Hamet.
Hábitat: Zimbabue, Mozambique, Sudáfrica, en colinas y laderas de granito en bosques o sabanas.
Descripción: suculenta monocárpica cuyos tallos surgen de un rizoma y están cubiertos de una capa harinosa blanca y que después de florecer puede formar una mata de rosetas.
Follaje: hojas erectas a patentemente erectas, sésiles, decusadas, suculentas, haz más o menos aplanado, envés ligeramente convexo, lámina de obovada a oblonga, de 4-16 x 2-9cm, epidermis verde amarillento claro a verde azulado con tonos rubí y cubiertas de una pruina grisácea que se desprende con la edad, margen entero y con tinte rojo intenso, ápice redodeado-obtuso o truncado.
Floración: invierno-primavera. Inflorescencia en tirso con dicasios con flores blanco verdoso pálido, a veces crema, rosadas o amarillentas.
Otras características: se confunde con K.thyrsiflora, ya que morfológicamente son muy similares, pero las hojas de K.luciae tienden a ser más grandes y con un tono más rojizo. Las flores de K.thyrsiflora son amarillo mantequilla intenso mientras que las de K.luciae son blanco verdoso pálido, a veces crema, rosadas o amarillentas. Los márgenes teñidos de rojo más intenso en los meses fríos. Crecimiento rápido.
Kalanchoe luciae Raym.-Hamet 1908 'Fantastic'
-luciae: en honor de Lucy Dufour, amiga del botánico francés R.Hamet.
Descripción: suculenta monocárpica cuyos tallos surgen de un rizoma y están cubiertos de una capa harinosa blanca y que después de florecer puede formar una mata de rosetas.
Follaje: hojas erectas a patentemente erectas, sésiles, decusadas, suculentas, haz más o menos aplanado, envés ligeramente convexo, lámina de obovada a oblonga, de 4-16 x 2-9cm, epidermis de color verde grisáceo a verde amarillento con manchas variegadas de color amarillo crema o blanco y cubiertas de una pruina grisácea que se desprende con la edad, margen entero y con tinte rojo intenso, ápice redodeado-obtuso o truncado.
Floración: invierno-primavera. Inflorescencia en tirso con dicasios con flores blanco verdoso pálido, a veces crema, rosadas o amarillentas.
Otras características: crecimiento rápido. Posición sombra luminosa.
Kalanchoe luciae Raym.-Hamet 1908 'Oricula'
-luciae: en honor de Lucy Dufour, amiga del botánico francés Raymond Hamet.
Descripción: suculenta monocárpica cuyos tallos surgen de un rizoma, están cubiertos de una capa harinosa blanca, pueden alcanzar los 60cm de altura y después de florecer suele formar una mata de rosetas.
Follaje: hojas erectas, sésiles, decusadas, suculentas, lámina de obovada a oblonga, de hasta 15cm de largo, epidermis verde grisáceo a verde amarillento y cubierta de una pruina grisácea que se desprende con la edad, margen entero y deflexo que le da esa apariencia de oreja y con tinte rojo intenso en situación de estrés, ápice redodeado-obtuso o truncado.
Floración: invierno-primavera. Inflorescencia en tirso con dicasios con flores blanco verdoso pálido, a veces crema, rosadas o amarillentas.
Otras características: esa apariencia de oreja de las hojas es la que le da su nombre común de “Oreja de Sherk”. Mutación de Kalanchoe luciae descubierta por Ron Can Leeuwen, en viveros RvL Vetplanten, en Países Bajos.
Kalanchoe manginii Raym.-Hamet & H.Perrier 1912
-manginii: en honor delbotánico francés Louis Alexandre Mangin (1852-1937).
Hábitat: centro de Madagascar.
Descripción: planta perenne de tallos delgados, semileñosos, rojizos, de erectos a decumbentes y que puede alcanzar los 40cm de alto y ancho.
Follaje: hojas subsésiles, decusadas, carnosas, base atenuadalámina obovada a obovada-espatulada, de 1-3 x 0,6-1,5cm, epidermis verde claro que a veces está cubierta por una fina pelusa cuando jóvenes, margen entero o ligeramente crenado hacia el ápice , ápice obtuso.
Floración: en invierno. Inflorescencia en panícula laxa con flores de color rojo anaranjado a rojo brillante.
Otras características: posición sombra luminosa.
Kalanchoe marmorata Baker 1892
-marmorata: del latín "marmor", marmol. Por la superficie de sus hojas.
Hábitat: centro y este de África, Etiopía, Eritrea, Somália, Kenia, Sudán, República Democrática del Congo, Zaire, Ruanda y el norte de Tanzánia, en laderas rocosas a 1200-2400m de altitud.
Descripción: arbusto perenne de tallo erecto a decumbente y que puede alcanzar el metro de altura.
Follaje: hojas sésiles, decusadas, base cuneada, lámina obovada a ampliamente obovada, de 5-20cm x hasta 13cm, de epidermis gris verde glauco con manchas púrpura, margen crenado, ápice obtuso
Floración: en primavera. Inflorescencia en forma de cimas paniculadas con flores estrelladas de 4 pétalos de color blanco, a veces teñidos de rosa.
Otras características: las manchas son más pronunciadas en posición soleada. Tiende a perder las hojas inferiores.
Kalanchoe marnieriana H.Jacobsen ex L.Allorge 1995-Bryophyllum marnierianum (H.Jacobsen ex L.Allorge) Govaerts 1996
-marnieriana: en honor del botánico francés Julien Marnier-Lapostolle.
Hábitat: sudeste de Madagascar, en lugares rocosos.
Descripción: subarbusto carnoso, perennifolio, muy ramificado, con tallos rastresos enraizantes en la base, con el extremo ascendente y que puede alcanzar los 30cm de alto y ancho.
Follaje: hojas pecioladas, carnosas, planas, opuestas, a menudo apiñadas cerca de las puntas de los tallos, lámina obovada a suborbicular, de 3-4 x 2-3cm, epidermis verde azulada con manchas violáceas y con pruina, a menudo teñida de lavanda o rosa, margen subentero que a veces tiene unas pocas crenaciones en la parte superior, con bulbillos en los dientes, ápice redodeado.
Floración: en invierno. Inflorescencias corimbiforme con flores campanuladas péndulas de color rosado.
-millotii: en honor del biólogo francés Jacques Millot.
Hábitat: centro-sur y sur de Madagascar; en bosques secos.
Descripción: arbusto perenne muy ramificado ,con tallos leñosos, erectos, cubiertos por diminutos pelos blanquecinos y que puede alcanzar 60cm de altura.
Follaje: hojas pecioladas, decusadas, planas, carnosas, base cuneada, lámina obovada a ovada-orbicular, de 3-6,5cm de largo y ancho, epidermis verde claro a verde grisáceo y densamente cubierta de pequeños pelos blanquecinos, margen irregularmetne sinuoso-dentado con dientes anchos y agudos, ápice redondeado y terminado en un diente agudo.
Floración: en verano. Inflorescencia en panícula corimbosa con flores amarillo verdoso a amarillo anaranjado.
Otras características: crecimiento lento.
![]() |
Kalanchoe nyikae Engl. 1895
-nyikae: palabra swahili “nyika” que significa arbusto. Nyika és el nombre de les tribus que habitan la costa de Kenya y Tanzania.
Hábitat: sudeste de Kenia, noreste de Tanzania, en matorral costero y caducifolio.
Descripción: arbusto perenne glabro, tallos erectos o a veces decumbentes en la base y que puede alcanzar los 2m de altura.
Follaje: hojas pecioladas, lisas, carnosas, base peltada o auriculada, las hojas basales tienen lámina ovada a suborbicular y la de las superiores lanceolada, de hasta 8 x 7cm, epidermis verde parduzco o glauco y cubierta de pruina, el envés más pálido, las hojas nuevas tiene tintes morados, margen entero y rojo o púrpura, ápice redondeado
Floración: en invierno. Inflorescencia de cima paniculada con flores acampanadas con pétalos de color crema en el exterior y crema, amarillo, rosa o rosa salón en el interior.
Otras características: eventualmente tras la floración muere, como prevención propagar cuando aparece el tallo floral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario