Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CRASAS: EUPHORBIA N-Z

Translate

CRASAS

EUPHORBIA N-Z


Euphorbia neriifolia L. 1753 'Variegata'
-neriifolia: del género Nerium y del latín “folius”, hoja: hace referencia a que la hoja se parece a las del género Nerium.
Descripción: arbusto suculento ramificado, cactiforme, erguido, puede alcanzar los 3 m de altura y cuyas ramas son erectas y extendidas. Tallo suculento, ramificado, ligeramente anguloso, de unos 3cm de diámetro, con 5 costillas espiraladas sobre las que se encuentran tubérculos bajos, cónicos, truncados y distantes, espiralados, epidermis verde oscuro que alterna con amarillo; espinas estipulares 2, cortas, persistentes y de color grisáceo a negro.
Follaje: hojas caducas, subsésiles, alternas, carnosas, dispuestas a lo largo de los ángulos, glabras, lámina bovado-oblonga, de 8-12 x 1,5-5cm, epidermis verde oscuro con variegación amarilla en los bordes, ápice obtuso y que a finales de verano/otoño caen.
Floración: en verano. Cimas axilares, sobre cortos pedúnculos con ciatio rojizo. Glándulas nectaríferas reniformes, sin apéndices.
Otras características: posición sombra luminosa.  
 


Euphorbia obesa Hook.f.1903 
-obesa: del latín “obesus”, obeso. Hace rreferencia a la forma del tallo.
Hábitat: Sudáfrica, provincia Cabo Oriental, en suelos arenosos bajo la protección de arbustos bajos o entre rocas bajas, entre 300-900 metros de altitud.
Descripción: suculenta cactiforme, dióica, solitaria y que puede alcanzar los 20cm de diámetro y los 9cmde altura.
Tallo: tallo subesférico que se vuelve cilíndrico con el paso del tiempo, con 7-10 costillas anchas y ligeramente elevadas, en la parte superior de las costillas se ven tubérculos diminutos, marrones y rugosos, dispuestos en una sola serie, epidermis verde grisáceo con bandas transversales de color castaño rojizo, sin espinas; hojas rudimentarias, minúsculas y pronto caducas.
Floración: en verano. El ciatio de la hembra tiene tres estigmas sobresalientes en los que se adhieren los granos de polen, mientras que el macho tiene un centro peludo cubierto de polen amarillo. Glándulas nectaríferas más o menos rectangulares o circulares, rojizas. Las diminutas flores desprenden un delicado aroma.
Otras características: crecimiento lento. Posición sombra luminosa. La planta fue recolectada por primera vez por Peter MacOwan en 1897. Especie similar E.obesa ssp.symmetrica. Florece a partir de los cinco a ocho años de edad.
  

Euphorbia pentagona Haw.1828
-pentagona: del griego “pénte”, cinco y de “gonía”, ángulo: con cinco ángulos.
Descripción: arbusto dioico cactiforme, compacto y muy ramificado que puede alcanzar una altura de 3m.
Tallo: tallos erectos que pueden llegar a los 4cm de diámetro, 5-6 ángulos profundamente surcados, tubérculos superficiales, epidermis verde brillante que con edad adquiere un tono grisáceo; espinas solitarias formadas por los pedúnculos de las inflorescencias estériles, largas, fuertes y de color púrpura que con el tiempo se vuelven grises; hojas pequeñas y efímeras.
Floración: en verano. Ciatio solitario de color púrpura. Glándulas nectaríferas elípticas y de color verde brillante.
Otras características: posición semisombra. Especies similares E.enopla y E.heptagon.

 



Euphorbia polygona Haw. 1803 'Horrida'-E.polygona var.horrida (Boiss.) D.H.Schnabel 2014-E.horrida Boiss. 1860
-horrida: epíteto latino, espinoso. Por sus numerosas espinas.
Hábitat: Sudáfrica, provincias Cabo Occidental y Cabo Oriental, desde Ladismith to Jansenville.
Descripción: arbusto dioico cactiforme, que puede alcanzar el metro de altura y que ramifica desde la base para formando grupos.
Tallo: tallos erectos, cilíndricos,de 10-15cm d diámetro, profundamente angulosos, con un promedio de 14 ángulos alados y a veces muy ondulados, epidermis verde oscuro a gris plateado; espinas solitarias o de dos a cinco, rígidas, rectas, primero de color rojizo, luego gris, las principales provienen de un pedúnculo floral estéril modificado y las laterales de pedúnculos florales fértiles modificados; hojas sésiles de color verde, diminutas y de corta duración.
Floración: en verano. Ciatios unisexuales, solitarios. Glándulas nectaríferas elípticas y de color verde.
 
 
Euphorbia resinifera O.Berg 1863
-resinifera: de “resina”, resina y de “fero”, llevar: Que produce resina.
Hábitat: Marruecos, en las laderas de las montañas del Atlas en los alrededores de Marrakech, en zonas semiáricas sobre suelos calcáreos rocosos a 600-1800m de altitud.
Descripción: arbusto suculento pulviniforme, muy ramificado y que puede alcanzar los 60 cm de alto y los 2m de ancho.
Tallo: tallos suculentos, erguidos, ramificados, con 4 ángulos muy marcados y más o menos sinuosos, de 2-4 cm de ancho, epidermis verde claro a azul glauco que se torna gris o blanquecina a medida que se desarrollan ; escudos espinosos de triangulares a ovados, separados unos de otros; espinas en pares, aciculares, extendidas, de 5-10 mm de largo, de color castaño oscuro; hojas rudimentarias junto a las espinas, pronto caducas.
Floración: en verano. Cimas apareciendo hacia los ápices de los tallos entre los pares de espinas, compuestas de 3 ciatios amarillos, los dos laterales hermafroditas y sobre cortos pedúnculos, el central masculino y sésil. Glándulas nectaríferas elípticas de color amarillo.
Otras características: posición semisombra. Especie similar E.makallensis. Contiene una alta concentración de la toxina resiniferatoxina que se utiliza como desarrollo de analgésicos.
 


Euphorbia ritchiei (P.R.O.Bally) Bruyns 2006-Monadenium ritchiei P.R.O.Bally 1959
-Monadenium: del griego “monos”, uno t “aden”, glándula: por la glándula nectarífera única en forma de herradura formada por la fusión de cuatro glándulas.
-ritchiei: en honor del capitán inglés Archie T.A.Ritchie, zoólogo y oficial de la armada británica que vivió y trabajó en los parques nacionales de Kenia.
Hábitat: Kenia, en laderas empinadas y pedregosas a 1100-1300m de altitud.
Descripción: arbusto con raíz engrosada y muy ramificado que puede alcanzar los 40cm de altura.
Tallo: tallos cortos, gruesos , de erectos a procumbentes, teselado con tubérculos cónicos prominentes de hasta 2 x 2cm, epidermis verde claro; espinas estipulares rodeando la cicatriz de la hoja, pequeñas y muy cortas que pronto se desprenden; hojas sésiles, lámina obovada, hasta 3 x 2,5cm, epidermis verde, caducas.
Floración: en verano-otoño. Ciatio de color rosa brillante. Glándulas nectaríferas rojas.
Otras características: especies similares E.ritchiei ssp.marsabitense y E.ritchiei ssp.nyambense.




Euphorbia stellata Willd. 1799
-stellata: de “stella”, estrella: hace referencia a la forma estrellada en que se disponen sus tallos sobre el caudex.
Hábitat: Sudáfrica, Cabo Oriental, entre la hierba y los guijarros.
Descripción: suculenta monoica y geófila con una raíz napiforme y cuyo tallo es corto, cónico a truncado que se fusiona con la raíz formando un caudex leñoso que puede alcanzar una altura de 15 cm y 10cm de diámetro. Los tallos a modo de hojas, tienen espinas de color marrón dispuestas de dos en dos bordeándolos, se disponen casi horizontalmente sobre el caudex y pueden llegar a los15cm de largo y el centímetro de anchos. La epidermis es de color verde y presenta dibujos o tonalidades de color verde pálido en toda su longitud.
Follaje: hojas sésiles de color verde, diminutas y de corta duración.
Floración: verano. Ciatio de color amarillo verdoso dispuestos en inflorescencia en cima.
Otras características: usar macetas profundas para dejar desarrollar su raíz napiforme. Cuando es joven enterrar la raíz y después de unos 4 años, cuando la raíz se ha desarrollado, se desentierra la mitad. Posición semisombra luminosa. Crecimiento lento. Especie similar E.sqarrosa.


Euphorbia stenoclada Baill. 1887
-stenoclada: del griego 'stenòs', estrecho
Hábitat: Madagascar
Descripción: arbusto coraliforme densamente ramificado que puede alcanzar una altura de 4,5m. Tallos erectos que con el tiempo se extienden horizontalmente, céreos. Epidermis de color verdegrisáceo. Tubérculos cónicos terminados en espinas muy puntiagudas de color rojizo que se van alternanado a lo largo de los tallos.
Follaje: hojas pequeñas efímeras.
Floración: racimo de 6 ciatios con glándulas nectafíreras de color verdo o rosado
Otras características: crecimiento lento. Posición semisombra.

Euphorbia susannae Marloth 1929
-susannae: en honor de Susanna Muir, quie la encontró en Little Karoo en 1925.
Hábitat: Sudáfica, Cabo Occidental, distrito de Landsmith, entre rocas o arbustos.
Descripción: subarbusto dioico, ramificado al nivel del suelo y forma matas de hasta 10cm de altura y 30cm de diámetro. Raíz napiforme.
Tallo: tallo suculento, globoso-cilíndrico, de hasta 8 x 7cm, con 10-16 costillas separadas por una profundo surco, tubérculos prominentes alargados y puntiagudos, ligeramente curvados hacia abajo, epidermis verde azulada, sin espinas ; hojas rudimentarias y pronto caducas.
Floración: en otoño. En planta mancho ciatio solitario o en cimas simples, pedunculado. Planta hembra ciatio solitario y sésil. Glándulas nectaríferas oblongas, de color amarillo verdoso.
Otras características: Especie similar E.pseudoglobosa. Posición sombra luminosa.


Euphorbia tardieuana Leandri 1946
-tardieuana: superlativo de “tardus”, el más lento.
Hábitat: en la costa este de Madagascar, en las zonas rocosas del río Anosivola.
Descripción: arbusto ramificado que puede alcanzar 1m de altura, tallo cilíndrico de color marrón rojizo.
Follaje: hojas subsésiles, dispuestas en los extremos de los tallos, caducas, al caer dejan cicatrices prominentes, lámina obovada, de hasta 4 x 1,4cm, ápice obtuso
Floración: en verano. Inflorescencia en cimas subterminales con 1-2 ramas, con brácteas de color rojo. Glándulas nectaríferas reniformes y de color amarillo. 

 

Euphorbia tirucalli L. 1753
-tirucalli: nombre vernáculo de la planta utilizado por los nativos de la región india de Malabar.
Hábitat: África tropical y subtropical, Madagascar,India en zonas semiáridas.
Descripción: arbusto coraliforme, a menudo dióico, que puede alcanzar los 10m de altura.
Tallo: tallos densamente ramificados verticiladamente, cilíndricos, lisos, erectos, epidermis verde claro con estrías finas blancas, sin espinas; hojas carnosas, subsésiles, efímeras.
Floración: en otoño-invierno. Inflorescencia en cima con ciato sésiles amarillos. Glándulas nectaríferas elípticas o subredondeadas, amarillo brillante. Las flores masculinas están reducidas a un solo estambre sobre un pedicelo, las femeninas poseen dos estilos soldados por la base.
Otras características: comunmente llamado “árbol de los dedos”. Realiza la fotosíntesis mediante los tallos, ya que carece de hojas la mayor parte del año. 


Euphorbia trigona Mill. 1768 'Royal Red'-E.trigona Mill. 1768 f.rubra
-trigona: del griego “trigonos”, triangular: con tres ángulos. Hace referencia a la forma de su tallo.
Descripción: arbusto cactiforme, erecto, ramificado desde cierta altura y que puede alcanzar los 3 m de altura.
Tallo: tallos suculentos, erectos, paralelos al tronco, de sección triangular, raramente cuadrangular, ángulos muy agudos y dentados, divididos en segmentos de 15-25 x 4-6cm, epidermis rojo-púrpura; escudos espinosos pequeños y ovados; espinas estipulares en pares, de unos 2-4 mm de largo, muy divergentes, de color castaño rojizo cuando son nuevas y pardo grisáceo al envejecer; hojas sésiles, espatuladas, de 1-5cm de largo, de color rojo-púrpura, persistentes durante cierto tiempo.
Floración: rara vez florece en climas templados. 

Euphorbia xylophylloides Brongn. ex Lem. 1857-E.enterophora Drake 1899
-enterophora: del griego "énteron", intesti o y de "phoréo", llevar, tener; traducción del nombre local que significa "cúmulo de intestino", refiriéndose al aspecto de la planta.
-xylophylloides: del griego “xylon”, madera, de “phyllon”, hoja y de “-oides”, similar a: hace referencia a las ramas leñosas fotosintéticas con forma de hojas.
Hábitat: Madagascar, en las regiones áridas del suroeste de Madagascar o en las rocas y los inselbergs del altiplano central a una altitud hasta los 1000m.
Descripción: arbusto coraliforme que puede alcanzar los 20m de altura.
Tallo: tallos muy ramificados, erectos o extendidos, comprimidos lateralmente que le da el aspecto aplanado, de 5-22 x 1-2cm, sin espinas, en forma de cinta, ligeramente dentados a lo largo de los bordes y redondeados en el extremo, epidermis verde oscuro a amarillento; hojas rudimentarias, pequeñas y efímeras.
Floración: cima con ciatios amarillentos. Glándulas nectaríferas parduscas y bastante separadas.
Otras características: especies similares E.enterophora ssp.crassa y E.mainty.

 


EUPHORBIA A-E

EUPHORBIA F-M 

PÁGINA PRINCIPAL





No hay comentarios:

Publicar un comentario